El impacto de los determinantes socioculturales en la participación de la mujer peruana en el mercado laboral

Descripción del Articulo

Esta investigación examina el impacto de los determinantes socioculturales en la participación de la mujer peruana en el mercado laboral. Utilizando datos de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales (ENARES) de 2019, se construyeron variables clave para comprender los factores que influyen en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Veramendi Capillo, Isabel Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673970
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación laboral femenina
Determinantes socioculturales
Machismo
Perú
Female labor participation
Sociocultural determinants
Sexism
Peru
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Esta investigación examina el impacto de los determinantes socioculturales en la participación de la mujer peruana en el mercado laboral. Utilizando datos de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales (ENARES) de 2019, se construyeron variables clave para comprender los factores que influyen en la participación laboral femenina, incluyendo nivel educativo, edad, número de niños menores de 2 años en el hogar, estado civil y un indicador cultural de percepción femenina de machismo. Se propone un modelo empírico que es estimado mediante regresiones Logit. Los resultados respaldan la hipótesis de que los factores culturales, específicamente la percepción femenina del machismo, tienen un impacto negativo y significativo en la probabilidad de que las mujeres participen en el mercado laboral. Un entorno más machista se asocia con una probabilidad menor de que las mujeres participen en el mercado laboral. El estudio también identifica otros factores individuales y familiares relevantes, como el nivel educativo, la edad, la presencia de niños pequeños en el hogar y el estatus de jefa de hogar. Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para el diseño de políticas públicas orientadas a promover la igualdad de género en el mercado laboral peruano. En particular, sugieren la necesidad de un enfoque integral que aborde tanto los factores culturales como las barreras estructurales que limitan las oportunidades económicas de las mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).