Mejora de disponibilidad de equipos mediante la implementacion del TPM en la produccion de cemento refractario de una empresa del sector mineria

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue mejorar la disponibilidad de los equipos en la planta de producción de cemento refractario de Refractarios Peruanos S.A. (REPSA) mediante la implementación del sistema de Mantenimiento Productivo Total (TPM). Este sistema aborda problemas de ineficiencia operativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Egúsquiza, Víctor Angel, Aliaga Baca, Victor Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685089
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento Autónomo
TPM
Disponibilidad
MTTR
MTBF
Autonomous Maintenance
Availability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue mejorar la disponibilidad de los equipos en la planta de producción de cemento refractario de Refractarios Peruanos S.A. (REPSA) mediante la implementación del sistema de Mantenimiento Productivo Total (TPM). Este sistema aborda problemas de ineficiencia operativa originados por la baja disponibilidad de equipos, especialmente en el proceso de chancado. En el análisis, se contextualiza el sector cementero en Perú, destacando la producción y exportación del cemento, así como los retos económicos. Se expone un enfoque detallado del TPM, centrado en sus pilares: mantenimiento autónomo, preventivo y planificado, con el fin de reducir tiempos de inactividad no planificados y mejorar la eficiencia operativa. A través del diagnóstico organizacional, se identifican las causas de fallas en los equipos, tales como fatiga superficial, desgaste hidráulico y obstrucción térmica. La implementación de un plan de mantenimiento basado en el pilar del Autónomo y Preventivo, acompañado de un programa de capacitación para el personal mostró un aumento del 3.09% en la disponibilidad del equipo y un 3.45% en la producción de cemento refractario. Por otra parte, el análisis financiero mostró un valor actual neto positivo, lo que demuestra la viabilidad económica del proyecto. Además, se evaluaron los impactos no económicos, con énfasis en la gestión ambiental, contribuyendo a la sostenibilidad de las operaciones. La implementación piloto en el proceso de chancado resalta cómo los pilares mejoraron la productividad y optimiza los recursos en el sector industrial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).