Centro de investigación, capacitación y difusión de la chirimoya en Callahuanca
Descripción del Articulo
Crear un centro de investigación, capacitación y difusión de la chirimoya en Callahuanca, Huarochirí, para fortalecer su productividad a través de la investigación agrícola y la capacitación a agricultores y productores de la zona. El proyecto contará con espacios de difusión donde se promoverá los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623003 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/623003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyecto de investigación Proyectos arquitectónicos Agricultura Desarrollo de personas Callahuanca (Huarochiri, Perú : Distrito) Arquitectura |
Sumario: | Crear un centro de investigación, capacitación y difusión de la chirimoya en Callahuanca, Huarochirí, para fortalecer su productividad a través de la investigación agrícola y la capacitación a agricultores y productores de la zona. El proyecto contará con espacios de difusión donde se promoverá los derivados de esta fruta, y los turistas de paso puedan aprender y conocer más de este fruto a lo largo de un recorrido por las parcelas demostrativas. El proyecto está definido principalmente por tres principales bloques: el primero, donde se desarrolla la capacitación e investigación, el segundo donde se desarrolla las principales funciones públicas y recreativas, y finalmente el bloque destinado para el alojamiento de los científicos. La propuesta arquitectónica busca preservar desde el conocimiento vernáculo, cómo se emplazaba el hombre en el territorio, es por ello que, se plantea el mejor emplazamiento según la topografía y condiciones del terreno, se opta por la utilización de materiales de la zona como la piedra y la madera, y se propone un recorrido agradable generando espacios que den confort al usuario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).