Oferta exportable de la chirimoya en los agricultores de Callahuanca- Huarochirí

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general describir la oferta exportable de la chirimoya en los agricultores de Callahuanca-Huarochirí. La metodología que se empleo fue de enfoque cualitativo, diseño fenomenológico descriptivo; la técnica de estudio que se empleo fue la entrevista y el in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodrigo Poma, Kimberly Grace Joan, Vega Condor, July Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147512
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oferta exportable
Chirimoya
Exportaciones
Callahuanca
Mercado internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general describir la oferta exportable de la chirimoya en los agricultores de Callahuanca-Huarochirí. La metodología que se empleo fue de enfoque cualitativo, diseño fenomenológico descriptivo; la técnica de estudio que se empleo fue la entrevista y el instrumento la guía de entrevista semiestructurada; el escenario de estudio fue el distrito de Callahuanca, provincia de Huarochirí. Los participantes fueron 10 agricultores de chirimoya de Callahuanca. Para obtener los resultados, se utilizó el programa Atlas ti, el cual permitió la triangulación de las respuestas. Los resultados indicaron que los agricultores de chirimoya cuentan con limitada experiencia en la oferta exportable, ya que tienen: disponibilidad de producto limitado; insuficiente capacidad económica y poco acceso a financiamiento; carencia en la capacidad de gestión y limitada capacidad física. Se concluye, que existe escasa oferta exportable, dado que la disponibilidad de producto es limitada lo que da lugar al poco abastecimiento del producto; asimismo la capacidad económica y financiera es escasa ya que no cuentan con apoyo financiero por parte de las instituciones gubernamentales, como también la capacidad de gestión es limitada ya que no cuentan con asesoramientos sobre temas relacionados al mercado internacional; presentando también insuficiencias en la capacidad de producción dado que en promedio cada agricultor produce 500 kilogramos al año y por ende no se logra alcanzar una oferta exportable. Por ello, se recomienda que los agricultores de chirimoya de Callahuanca se asociarse para obtener el volumen necesario y lograr oferta exportable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).