Plan de negocios de “Después del Cole”: una plataforma web dedicada a la comunicación entre jóvenes entre 14 a 18 años y universidades e institutos en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente plan de negocios bajo la razón social “ Después del Cole S.A.C“ tiene como fin el desarrollo de un ecosistema digital, el cual tiene como eje central a la website, en donde se brindará información relevante acerca de carreras profesionales y técnicas para los jóvenes, y a su vez, conteni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Ramírez, Aldo, Horna Elera, Miluska Eloísa, Castillo Mendoza, Luis Sebastian, Rodríguez Espino, Guillermo Francisco, Páez Martínez, Alonso Sebastián
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660858
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocios
Ecosistema digital
Website
Educación
Universidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan de negocios bajo la razón social “ Después del Cole S.A.C“ tiene como fin el desarrollo de un ecosistema digital, el cual tiene como eje central a la website, en donde se brindará información relevante acerca de carreras profesionales y técnicas para los jóvenes, y a su vez, contenido de orientación vocacional sobre las carreras profesionales y las casas de estudios superiores en Lima Metropolitana (Universidad privadas e Institutos privados), las cuales están interesados en anunciar, contactar e interactuar con el segmento juvenil y el presente modelo de negocio será el medio ideal para ello. El plan de negocios se desarrolló en 8 capítulos: En el Capítulo I se plantea la idea del negocio, se trazan los objetivos, metodología de la investigación y la justificación. En el Capítulo II un marco teórico, en donde se analizan problemáticas de la educación peruana en búsqueda de oportunidades, con enfoque en el sector privado, universidades privadas e institutos técnicos, plataformas digitales, sitios web en el Perú, contenido digital, monetización y redes sociales. El Capítulo III presenta el análisis del negocio, en él encontramos el planteamiento del problema, análisis del entorno, análisis interno y el análisis Foda. El Capítulo IV corresponde a la validación de la idea del negocio a través de sondeos de mercado. En el Capítulo V se desarrolla el modelo de negocio y se establecen la Misión, Visión y Valores, el Value Proposition Canvas de Usuarios y Entidades Educativas, journey map y el lienzo del modelo de negocios canvas. El Capítulo VI desarrolla el plan de marketing y se presenta al mercado de consumidores, formulación estratégica y tácticas. El Capítulo VII muestra el plan de operaciones, en donde detallamos la definición de los servicios, políticas del servicio, información de la empresa, estrategia de operaciones, procesos y recursos humanos. Finalmente en el Capítulo VIII desarrollamos el plan económico financiero, donde se demuestra la viabilidad financiera del proyecto, el flujo de caja, estado de resultados y el estado financiero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).