COSO 2013 y su relación en el proceso de compras y cuentas por pagar del sector pesquero industrial en Lima, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como determinar la relación que existe entre el marco COSO 2013 y el proceso de compras y cuentas por pagar del sector pesquero industrial en Lima, 2020. Teniendo en cuenta ello, es importante que a nivel del sector pesquero se comprendan cómo la implementación de COSO 2013...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Galarreta, Luis Alberto, Abad Reyes, Alexandra Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669087
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COSO 2013
Control interno
Ambiente de control
Evaluación de riesgos
Actividades de control
Información y comunicación
Supervisión y monitoreo
Cuentas por pagar
Proceso de compras
Sector pesquero industrial
Internal control
Control environment
Risk assessment
Control activities
Information and communication
Supervision and monitoring
Accounts payable
Purchasing process
Industrial fishing sector
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como determinar la relación que existe entre el marco COSO 2013 y el proceso de compras y cuentas por pagar del sector pesquero industrial en Lima, 2020. Teniendo en cuenta ello, es importante que a nivel del sector pesquero se comprendan cómo la implementación de COSO 2013 puede mejorar la eficiencia y efectividad de sus procesos de compras y cuentas por pagar, de tal forma que la investigación ayuda a identificar posibles áreas de mejora, identificar riesgos y establecer mejores prácticas en el contexto de la normativa y los requerimientos del COSO 2013. La metodología utilizada es mixta, es decir es un estudio que se ha desarrollado teniendo en cuenta el enfoque cualitativo y cuantitativo, asimismo, en el estudio se utilizó el estadístico Chi Cuadrado de Pearson para medir la asociación entre el marco COSO 2013 y el proceso de compras y cuentas por pagar del sector pesquero industrial. Por otro lado, el diseño de la investigación es de tipo no experimental transversal, Las técnicas que se utilizaron la encuesta y entrevista. La muestra estuvo formada por 27 especialistas de las empresas pesqueras industriales que realizan sus funciones en el área de contabilidad y compras cuyo lugar geográfico se ubica en la ciudad de Lima. La conclusión de la tesis es que las variables “marco integrado COSO 2013” y “proceso de compras y cuentas por pagar” tienen una significancia asintótica de 0.000 menor al p-valor de 0.05, por ello, e el marco integrado COSO 2013 tiene una relación con el proceso de compras y cuentas por pagar del sector pesquero industrial en Lima, 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).