La mujer adolescente en las teen series latinoamericanas. Una comparación desde la audiencia femenina peruana
Descripción del Articulo
La televisión juega un rol importante durante la etapa adolescente debido a los diversos patrones de representación que en ella convergen. Dentro de estos, tenemos la categoría teen serie, la cual constituye uno de los contenidos más relevantes entorno a la cultura juvenil. Sin embargo, en los últim...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658932 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658932 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estereotipos Roles de género Series juveniles Stereotypes Gender roles Youth series http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La televisión juega un rol importante durante la etapa adolescente debido a los diversos patrones de representación que en ella convergen. Dentro de estos, tenemos la categoría teen serie, la cual constituye uno de los contenidos más relevantes entorno a la cultura juvenil. Sin embargo, en los últimos años, se han realizado una serie de cambios en la representación de la mujer adolescente. El objetivo principal es analizar estas representaciones a partir de dos teen series latinoamericanas y, específicamente, desde la percepción de la audiencia femenina peruana. Para ello, se han tomado las series Rebelde Way (2002) y Élite (2018). Dentro de ellas veremos cómo es representada la mujer adolescente en el aspecto físico, psicológico, social percibido por la audiencia femenina peruana y, a partir de ello, identificar los cambios y permanencias entre ambas. Esta investigación es de carácter cualitativo, por lo que se utilizará un instrumento de recolección de datos: entrevistas personales. Con esta investigación se desea demostrar los estereotipos de género que estas series pueden presentar y los cuales son percibidos, de manera consciente o no por parte de la audiencia femenina peruana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).