Seguimiento del Paciente en Rehabilitación con Kinect 2.0

Descripción del Articulo

En los últimos años, la tecnología se ha caracterizado por tener grandes avances los cuales pueden ser aplicados a un beneficio conjunto. Los actuales centros de rehabilitación física en el Perú no cuentan con la tecnología suficiente en la cual se puedan apoyar para brindar un seguimiento dar un me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Pardo, Yanira Soraya, Guerrero Carhuavilca, Andrea Midori
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648838
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/648838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kinect
Quickdash
Tendinopatía
Unity
Descripción
Sumario:En los últimos años, la tecnología se ha caracterizado por tener grandes avances los cuales pueden ser aplicados a un beneficio conjunto. Los actuales centros de rehabilitación física en el Perú no cuentan con la tecnología suficiente en la cual se puedan apoyar para brindar un seguimiento dar un mejor diagnóstico a los pacientes que están en rehabilitación. La rehabilitación física es el tipo de tratamiento más frecuente en el Perú para personas que presentan cierta discapacidad física (62%). Sin embargo, muchas de ellas no llegan a culminar exitosamente las sesiones de terapia física que tienen programas ya que encuentran los ejercicios repetitivos y poco motivadores. Así mismo, muchas veces durante las sesiones, un único terapeuta es quien está a cargo de un grupo de pacientes, lo cual hace imposible que preste 100% de su atención a cada uno. Es por ello por lo que el presente proyecto tiene como objetivo principal la implementación de una aplicación que permite el uso de la tecnología como apoyo en la terapia física a través del Kinect 2.0 para pacientes con tendinopatía del hombro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).