Factibilidad de la tenotomía percutánea con aguja en el tratamiento de tendinopatías refractarias: estudio piloto, randomizado y controlado con tenotomía percutánea con aguja simulada

Descripción del Articulo

Propone evaluar la factibilidad de un ensayo clínico aleatorizado controlado con simulación sobre el uso de la tenotomía percutánea con aguja en pacientes con tendinopatía refractaria en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. El diseño e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Lopez, Emmanuel Magno
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina física
Tendinopatía
Tenotomía
Ensayos clínicos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Propone evaluar la factibilidad de un ensayo clínico aleatorizado controlado con simulación sobre el uso de la tenotomía percutánea con aguja en pacientes con tendinopatía refractaria en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. El diseño es un estudio piloto externo, randomizado y controlado con simulación, realizando un seguimiento longitudinal de los resultados en el segundo día y en el primer, tercer y sexto mes luego del procedimiento. Finalmente, se obtendrá información relevante a cerca de: la tasa de respuesta, el tamaño del efecto, la desviación estándar de las respuestas observadas, las barreras que afectan la participación y la intervención, la viabilidad del procedimiento y su aceptabilidad, la incidencia de complicaciones y efectos adversos, la diferencia de efectos con el grupo control simulado y la durabilidad de los efectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).