Eficacia de los ejercicios excéntricos en el retorno deportivo de atletas con tendinopatía rotuliana: una revisión de alcance

Descripción del Articulo

Objetivo: Mapear la evidencia científica disponible con respecto a la eficacia de los ejercicios excéntricos en el retorno al deporte de los atletas con tendinopatía rotuliana. Introducción: La tendinopatía rotuliana constituye una lesión frecuente en deportistas que participan en actividades que im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Reyna, Selene Elsa, Rubianes Escalante, Valery Julia, Sovero Papuico, Sandra Maybee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tendinopatía Rotuliana
Atletas
Ejercicio Excéntrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:Objetivo: Mapear la evidencia científica disponible con respecto a la eficacia de los ejercicios excéntricos en el retorno al deporte de los atletas con tendinopatía rotuliana. Introducción: La tendinopatía rotuliana constituye una lesión frecuente en deportistas que participan en actividades que implican saltos. Si bien existen tratamientos convencionales, tales como el reposo y el uso de antiinflamatorios, su eficacia no siempre está garantizada. En este contexto, se ha demostrado que los ejercicios excéntricos son efectivos para mejorar la funcionalidad y disminuir el dolor, razón por la cual se sugieren como la primera estrategia de tratamiento. Criterios de inclusión: Se incluyeron estudios en la que la población sea atletas de cualquier edad diagnosticados con tendinopatía rotuliana, a través de una revisión comprensiva de la literatura analizando ensayos clínicos aleatorizados y no aleatorizados, revisiones de alcance, revisiones sistemáticas, metaanálisis y estudios de cohortes. Materiales y métodos: Se realizó una revisión de alcance de los estudios disponibles en bases de datos como PubMed, Embase, PEDro y Google Académico. Se evaluaron dichos estudios aplicando criterios de inclusión y exclusión. La información obtenida se sintetizó de manera narrativa con el propósito de abordar la pregunta de investigación. Resultados: Se recuperaron un total de 445 estudios de las bases de datos, de los cuales 6 fueron incorporados a este análisis. Se observaron mejoras significativas en la funcionalidad, con un incremento del 44,68% y una reducción del dolor del 92,7%, las cuales fueron evaluadas a través de los cuestionarios VISA-P y EVA, respectivamente. Conclusiones: La tendinopatía rotuliana continúa presentando desafíos en su tratamiento, debido a la diversidad de enfoques terapéuticos. De hecho, los ejercicios excéntricos han demostrado ser los más efectivos al aplicar carga sobre el tendón, mejorando la fuerza, resistencia, reduciendo recaídas y potenciando el rendimiento muscular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).