Efectividad de la proloterapia y el protocolo fisioterapéutico convencional en el tratamiento de la tendinopatía del supraespinoso
Descripción del Articulo
La lesión del manguito rotador es una de las causas más frecuentes de dolor en el hombro. Dentro de los músculos que lo componen, destaca el supraespinoso, como el principal responsable de este cuadro. Al respecto, se han descrito numerosas modalidades de tratamiento no quirúrgico, pero continúa el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8297 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8297 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proloterapia Protocolo fisioterapéutico convencional Tendinopatía del supraespinoso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
Sumario: | La lesión del manguito rotador es una de las causas más frecuentes de dolor en el hombro. Dentro de los músculos que lo componen, destaca el supraespinoso, como el principal responsable de este cuadro. Al respecto, se han descrito numerosas modalidades de tratamiento no quirúrgico, pero continúa el debate sobre el procedimiento óptimo para su manejo. En este sentido, el presente proyecto pretende comparar la eficacia entre la proloterapia y el protocolo fisioterapéutico convencional en el tratamiento de la tendinopatía del supraespinoso, en pacientes atendidos en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación durante el mes de agosto del 2021. Para ello, se realizará un estudio analítico experimental, pre y post intervención con grupo control equivalente. La eficacia será determinada por la mejoría del dolor (según escala visual análoga: EVA) 6 semanas post intervención, comparada con las puntuaciones basales. Los datos obtenidos serán tabulados y analizados estadísticamente para contrastar la hipótesis, utilizando la prueba t-Student para variables cuantitativas y la prueba Z para diferencia de proporciones, en variables cualitativas; siendo estadísticamente significativo si p<0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).