Diseño de una Red de Seguridad Informática para la Protección del Sistema Web de un Call Center ante Ataques Informáticos Aplicando la Norma ISO 27033
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación presenta el Diseño de una Red de Seguridad Informática para la protección del Sistema Web del Call Center que ha estado bajo ataques informáticos con el objetivo de aumentar la disponibilidad del sistema. Asimismo, se apunta a reducir las vulnerabilidades tecnoló...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625726 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625726 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas electrónicos de seguridad Soluciones Tecnológicas Seguridad de datos Sistemas de información administrativa Administración de proyectos informáticos Normas técnicas |
id |
UUPC_6b78ccb1f42c0afd06c72fc52c0fd893 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625726 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Diseño de una Red de Seguridad Informática para la Protección del Sistema Web de un Call Center ante Ataques Informáticos Aplicando la Norma ISO 27033 |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Design of a Computer Security Network for the Protection of the Web System of a Call Center against Computer Attacks Applying ISO 27033 |
title |
Diseño de una Red de Seguridad Informática para la Protección del Sistema Web de un Call Center ante Ataques Informáticos Aplicando la Norma ISO 27033 |
spellingShingle |
Diseño de una Red de Seguridad Informática para la Protección del Sistema Web de un Call Center ante Ataques Informáticos Aplicando la Norma ISO 27033 Ochoa Palomino, Angel Sistemas electrónicos de seguridad Soluciones Tecnológicas Seguridad de datos Sistemas de información administrativa Administración de proyectos informáticos Normas técnicas |
title_short |
Diseño de una Red de Seguridad Informática para la Protección del Sistema Web de un Call Center ante Ataques Informáticos Aplicando la Norma ISO 27033 |
title_full |
Diseño de una Red de Seguridad Informática para la Protección del Sistema Web de un Call Center ante Ataques Informáticos Aplicando la Norma ISO 27033 |
title_fullStr |
Diseño de una Red de Seguridad Informática para la Protección del Sistema Web de un Call Center ante Ataques Informáticos Aplicando la Norma ISO 27033 |
title_full_unstemmed |
Diseño de una Red de Seguridad Informática para la Protección del Sistema Web de un Call Center ante Ataques Informáticos Aplicando la Norma ISO 27033 |
title_sort |
Diseño de una Red de Seguridad Informática para la Protección del Sistema Web de un Call Center ante Ataques Informáticos Aplicando la Norma ISO 27033 |
author |
Ochoa Palomino, Angel |
author_facet |
Ochoa Palomino, Angel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Seminario García, Hernán Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ochoa Palomino, Angel |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Sistemas electrónicos de seguridad Soluciones Tecnológicas Seguridad de datos Sistemas de información administrativa Administración de proyectos informáticos Normas técnicas |
topic |
Sistemas electrónicos de seguridad Soluciones Tecnológicas Seguridad de datos Sistemas de información administrativa Administración de proyectos informáticos Normas técnicas |
description |
El presente trabajo de investigación presenta el Diseño de una Red de Seguridad Informática para la protección del Sistema Web del Call Center que ha estado bajo ataques informáticos con el objetivo de aumentar la disponibilidad del sistema. Asimismo, se apunta a reducir las vulnerabilidades tecnológicas a las que está expuesta la empresa y, finalmente, a implementar una mejora sustancial en la red de datos del Call Center. El principal instrumento utilizado para elaborar las medidas que permitan aumentar el nivel de seguridad de la empresa estudiada ha sido la norma ISO 27033 basada en recomendaciones, gestión de riesgos y que puede afianzarse con otras normas. Cabe mencionar, que el modelo puede aplicarse a cualquier empresa sea o no del mismo ámbito comercial. También, presentamos los costos de los elementos sugeridos para mejorar la situación del Call Center y una metodología desarrollada para determinar los tiempos con una precisión del 95.46% que servirán como guía en caso se quiera implementar el proyecto. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-21T23:20:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-21T23:20:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-04-03 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de suficiencia profesional |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
[1] O. Palomino, “Diseño de una Red de Seguridad Informática para la Protección del Sistema Web de un Call Center ante Ataques Informáticos Aplicando la Norma ISO 27033,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú, 2019. Doi:http://doi.org/10.19083/tesis/625726 |
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.19083/tesis/625726 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/625726 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
identifier_str_mv |
[1] O. Palomino, “Diseño de una Red de Seguridad Informática para la Protección del Sistema Web de un Call Center ante Ataques Informáticos Aplicando la Norma ISO 27033,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú, 2019. Doi:http://doi.org/10.19083/tesis/625726 10.19083/tesis/625726 0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/625726 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625726/7/ochoa_pa.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625726/8/ochoa_pa.Ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625726/5/ochoa_pa.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625726/6/ochoa_pa.Ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625726/1/ochoa_pa.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625726/2/ochoa_pa.Ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625726/3/ochoa_pa.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625726/4/ochoa_pa.docx |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a9038ee588a1fb007cc60f62d36c41c6 1b69215b8bdb2313af156afcc8c4b6cd fd3d360e56824dfb2ba34eb153cffdd4 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 3250a95a101bc08baa4cf7ca9dd58bc1 7b0bbada691d16b223dfe46120db795b 4cfdd48219471f15a8a3685b374f0304 4cfdd48219471f15a8a3685b374f0304 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187707711782912 |
spelling |
2489062b98dcc75d71c13bd116655ffd500Seminario García, Hernán Augusto43ab44581cf37e9e11a8ede862a3a1a4-1Ochoa Palomino, Angel2019-05-21T23:20:07Z2019-05-21T23:20:07Z2019-04-03[1] O. Palomino, “Diseño de una Red de Seguridad Informática para la Protección del Sistema Web de un Call Center ante Ataques Informáticos Aplicando la Norma ISO 27033,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú, 2019. Doi:http://doi.org/10.19083/tesis/62572610.19083/tesis/625726http://hdl.handle.net/10757/6257260000 0001 2196 144XEl presente trabajo de investigación presenta el Diseño de una Red de Seguridad Informática para la protección del Sistema Web del Call Center que ha estado bajo ataques informáticos con el objetivo de aumentar la disponibilidad del sistema. Asimismo, se apunta a reducir las vulnerabilidades tecnológicas a las que está expuesta la empresa y, finalmente, a implementar una mejora sustancial en la red de datos del Call Center. El principal instrumento utilizado para elaborar las medidas que permitan aumentar el nivel de seguridad de la empresa estudiada ha sido la norma ISO 27033 basada en recomendaciones, gestión de riesgos y que puede afianzarse con otras normas. Cabe mencionar, que el modelo puede aplicarse a cualquier empresa sea o no del mismo ámbito comercial. También, presentamos los costos de los elementos sugeridos para mejorar la situación del Call Center y una metodología desarrollada para determinar los tiempos con una precisión del 95.46% que servirán como guía en caso se quiera implementar el proyecto.The present research work presents the design of a secure network based on Security Information concepts for the protection of a Web System of the Call Center that has been under computer attacks with the aim of increasing the availability of the system. Likewise, it aims to reduce the technological vulnerabilities that the company is exposed and, finally, to implement a substantial improvement in the data network infrastructure Call Center. The main instrument used to develop the measures to increase the level of safety of the company studied is the ISO 27033 standard based on recommendations, risk management and that can be established with other standards. It is worth mentioning that the model can be applied to any company, whether it is in the same commercial area or not. Also, we present the costs of the suggested elements to improve the situation of the Call Center and a methodology developed to determine the times with an accuracy of 95.46% that will serve as a guide in case you want to implement the project.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCSistemas electrónicos de seguridadSoluciones TecnológicasSeguridad de datosSistemas de información administrativaAdministración de proyectos informáticosNormas técnicasDiseño de una Red de Seguridad Informática para la Protección del Sistema Web de un Call Center ante Ataques Informáticos Aplicando la Norma ISO 27033Design of a Computer Security Network for the Protection of the Web System of a Call Center against Computer Attacks Applying ISO 27033info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPELicenciaturaIngeniería de Redes y ComunicacionesIngenierío en Redes y ComunicacionesDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE2019-05-21T23:20:07Zhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILochoa_pa.pdf.jpgochoa_pa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30935https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625726/7/ochoa_pa.pdf.jpga9038ee588a1fb007cc60f62d36c41c6MD57false2089-04-03ochoa_pa.Ficha.pdf.jpgochoa_pa.Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg49864https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625726/8/ochoa_pa.Ficha.pdf.jpg1b69215b8bdb2313af156afcc8c4b6cdMD58falseCONVERTED2_3612496CONVERTED2_3612495TEXTochoa_pa.pdf.txtochoa_pa.pdf.txtExtracted texttext/plain247251https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625726/5/ochoa_pa.pdf.txtfd3d360e56824dfb2ba34eb153cffdd4MD55false2089-04-03ochoa_pa.Ficha.pdf.txtochoa_pa.Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625726/6/ochoa_pa.Ficha.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD56falseORIGINALochoa_pa.pdfochoa_pa.pdfapplication/pdf2577945https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625726/1/ochoa_pa.pdf3250a95a101bc08baa4cf7ca9dd58bc1MD51true2089-04-03ochoa_pa.Ficha.pdfochoa_pa.Ficha.pdfapplication/pdf79623https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625726/2/ochoa_pa.Ficha.pdf7b0bbada691d16b223dfe46120db795bMD52false2089-04-03ochoa_pa.docxochoa_pa.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document5089283https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625726/3/ochoa_pa.docx4cfdd48219471f15a8a3685b374f0304MD53false2089-04-03ochoa_pa.docxochoa_pa.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document5089283https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625726/4/ochoa_pa.docx4cfdd48219471f15a8a3685b374f0304MD54false10757/625726oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6257262024-05-22 03:09:45.712Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).