La falsa percepción en la seguridad de los sistemas informáticos
Descripción del Articulo
El presente trabajo aborda temas de seguridad e inseguridad en los sistemas informáticos, debido a la incertidumbre sobre la percepción de seguridad existente. Se espera cumplir con la con la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información según ISO 27001, esto se aplica en diversos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8235 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estadística Seguridad de los sistemas informáticos Tecnologías de información |
Sumario: | El presente trabajo aborda temas de seguridad e inseguridad en los sistemas informáticos, debido a la incertidumbre sobre la percepción de seguridad existente. Se espera cumplir con la con la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información según ISO 27001, esto se aplica en diversos escenarios de desarrollo de software en forma empírica, estos requerimientos toman mayor valor en la administración de datos de entidades públicas y privadas, debido a que la ausencia de la seguridad en los sistemas desestabiliza el orden social global. El presente trabajo se asocia a un grupo de Mypes muestreadas, en el cual se evidencia la inseguridad, debido al modo de desarrollo de sus procesos para el aseguramiento de la información. En cuanto al método se evaluaron cuatro tratamientos tecnológicos en dos factores fijos midiendo así el grado se seguridad e inseguridad en las Mypes a través del Diseño Factorial Completamente al Azar. Los cuatro tratamientos han sido aplicados al grupo muestral, buscando así identificar diferencias entre los tratamientos. En cuanto a los resultados y según el planteamiento de la hipótesis general, la prueba de Análisis Factorial Univariante resultó no significativo P-valor > nivel se significancia, lo que conlleva a indicar como conclusiones que no es suficiente suministrar tratamientos tecnológicos físicos y lógicos a las Mypes muestreadas, esto si el personal que los dirige no tiene solvencia académica requerida para el desarrollo adecuado de los protocolos de seguridad, planes de gestión tecnológica y sistemas de gestión de seguridad de la información, las cuales contribuyen en el aseguramiento de la información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).