Análisis de las vulnerabilidades mediante el uso de phishing para mejorar la seguridad informática de los equipos de cómputo y redes de la municipalidad distrital de Independencia
Descripción del Articulo
El propósito fundamental de la tesis fue el análisis de las vulnerabilidades mediante el uso de phishing para mejorar la seguridad informática de los equipos de cómputo y redes de la Municipalidad Distrital de Independencia. Investigación exploratorio, descriptivo, no experimental, la población de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2655 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2655 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Phishing Sistemas informáticos Riesgo Prevención Detección Intercepción Seguridad |
Sumario: | El propósito fundamental de la tesis fue el análisis de las vulnerabilidades mediante el uso de phishing para mejorar la seguridad informática de los equipos de cómputo y redes de la Municipalidad Distrital de Independencia. Investigación exploratorio, descriptivo, no experimental, la población de estudio estuvo comprendida por el personal de la Subgerencia de tecnología de información y Comunicaciones de la Municipalidad y personal Administrativo, Auxiliar de diferentes áreas, con una muestra de 20 personas, el instrumento de recolección de la información fue el cuestionario que fueron aplicadas en la Municipalidad Distrital de Independencia donde se autorizó a 20 usuarios debido a la información y funciones que manejan, se aplicaron en dos sesiones con el objetivo de no saturar de preguntas al usuario de información y de esta manera no sea tedioso debido a sus ocupaciones.Se presenta detalladamente el procesamiento y análisis de los datos utilizando pruebas de concepto para valorar el riesgo. Como discusión final del resultado de las dos categorías de riesgos analizadas, se puede observar que la organización carece de medidas de seguridad adecuadas y que le falta conciencia del tema de la seguridad a nivel organizacional. Se concluyó que, la MDI puede contar con la mayor tecnología, con los últimos equipos del mercado y el mejor software de seguridad, pero si no se crea una conciencia real y no se educa a todos los empleados en el ámbito de seguridades informáticas no se va a mitigar el riesgo de caer en un ataque de Phishing |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).