Análisis de las vulnerabilidades en seguridad informática de los equipos de cómputo y redes de la Municipalidad Distrital de Independencia, mediante el uso de phishing 2017

Descripción del Articulo

El propósito fundamental de la tesis fue el análisis de las vulnerabilidades mediante el uso de phishing para mejorar la seguridad informática de los equipos de cómputo y redes de la Municipalidad Distrital de Independencia. Este proyecto recoge los fundamentos de los ataques de ingeniería social en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Tolentino, Joseph Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería social
Phishing
Sistemas informáticos
Riesgo
Prevención
Detección
Intercepción
Seguridad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El propósito fundamental de la tesis fue el análisis de las vulnerabilidades mediante el uso de phishing para mejorar la seguridad informática de los equipos de cómputo y redes de la Municipalidad Distrital de Independencia. Este proyecto recoge los fundamentos de los ataques de ingeniería social en los sistemas informáticos. El objetivo principal es lograr comprender su naturaleza y ser capaces de valorarlos como la amenaza que representan en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Independencia. Por tal de conseguir el objetivo se realizan pruebas de concepto para valorar el riesgo, cambiando a menudo la perspectiva a la del atacante. A raíz de este proyecto, se espera formar una base, para que en un futuro sea posible incrementar la seguridad de dichos equipos informáticos con tecnologías de prevención, detección e intercepción de estos ataques, proponiendo la `Interacción Humano-Computador Segura´ como punto de partida. Como sabemos hoy en día los atacantes usan maniobras de convencimiento, sea llamadas de teléfono, mensajes de texto, correos electrónicos, redes sociales, con el fin de atraer a las víctimas y lograr su objetivo, que es obtener información valiosa y datos importantes, por lo cual este proyecto va a desmitificar los ataques de ingeniería social, dejando de verla como algo sólo para gente diestra, acercándola al público general para expandir su conocimiento, y del mismo modo ofrecer una nueva visión de todo lo que rodea la seguridad informática, concienciando y alertando de los riesgos que conlleva utilizar Internet y las nuevas tecnologías a los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Independencia (Victimas) para que en un futuro no caer en maniobras psicológicas que usan los atacantes. Se concluyó que, la MDI puede contar con la mayor tecnología, con los últimos equipos del mercado y el mejor software de seguridad, pero si no se crea una conciencia real y no se educa a todos los empleados en el ámbito de seguridades informáticas no se va a mitigar el riesgo de caer en un ataque de ingeniería social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).