DISEÑAPP

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación presentado tiene como principal objetivo poder evaluar si el proyecto será viable, teniendo en cuenta los factores del mercado, en este caso la aceptación de los segmentos teniendo en cuenta que el proyecto trata del diseño y creación de un aplicativo móvil. En la cual po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gambini Mestanza, Fidel Damaso, Gutierrez Cucho, Aída, Ramírez Martel, María Fernanda, Romero Franco, Milagritos Shakira, Vega Centeno Osorio, Darío Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658726
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendedores
Diseñadores gráficos
Aplicativo móvil
Entrepreneurs
Graphic designers
Mobile application
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación presentado tiene como principal objetivo poder evaluar si el proyecto será viable, teniendo en cuenta los factores del mercado, en este caso la aceptación de los segmentos teniendo en cuenta que el proyecto trata del diseño y creación de un aplicativo móvil. En la cual pondremos en contacto directo a diseñadores gráficos profesionales con una buena trayectoria, junto con emprendedores que necesiten los servicios para la mejora de sus marcas, ya que durante el periodo de confinamiento fue donde nacieron muchos emprendimientos a raíz de la falta de trabajo. El aplicativo será una forma de conectarlos y que los interesados en los servicios de los diseñadores puedan cotizar y acceder a los paquetes ofrecidos por la plataforma, brindando ofertas por fechas especiales y descuentos aquellos que deseen inscribirse en pre venta. Lo que se busca es que se reduzca el nivel de desconfianza por parte de los emprendedores que buscan a un buen diseñador certificado y este pueda realizar un buen trabajo, y que no sean engañados por falsos diseñadores, así mismo brindar una plataforma donde se puedan realizar pagos seguros y se pueda visualizar el portafolio de diseños de los mismos. Para la validación y sustentación del proyecto se han realizado diversos experimentos a lo largo del proceso, esto comienza desde identificar el problema que se quería solucionar, realizando el modelo de negocio, hasta finalmente la evaluación financiera del proyecto. Todo esto con el fin de poder evaluar que tan buenas respuestas tenemos por parte de los segmentos a los que nos dirigimos y qué tan viable sera Diseñapp.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).