Tendencias en el uso de fármacos para la COVID-19 durante la primera ola de la pandemia en un hospital de Lima, Perú

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar las tendencias en el uso de fármacos en pacientes con la COVID-19 en un hospital del Perú durante la primera ola de la pandemia se realizó un estudio retrospectivo entre abril y septiembre del 2020. Se revisaron las historias clínicas de pacientes hospitalizados por neumon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Echevarria-Castro, Nataly, Rojo Garcia, Danitza, Torpoco Rivers, Midori, Rondán-Guerrero, Paola, García-Rojas, Frank, Taype-Rondan, Alvaro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659253
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:General Medicine
Public Health, Environmental and Occupational Health
COVID-19
Neumonía
Terapéutica
Utilización de Medicamentos
Hospitalización
Factores Epidemiológicos
Antibacterianos
Dexametasona
Perú
Tendencias
Descripción
Sumario:Con el objetivo de evaluar las tendencias en el uso de fármacos en pacientes con la COVID-19 en un hospital del Perú durante la primera ola de la pandemia se realizó un estudio retrospectivo entre abril y septiembre del 2020. Se revisaron las historias clínicas de pacientes hospitalizados por neumonía por COVID-19 en el Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima, Perú). De un total de 3103 pacientes, se incluyeron aleatoriamente 381 historias clínicas (77,4% de sexo masculino y una mediana de edad de 44 años). Se observó un incremento del uso de cuatro fármacos (azitromicina, ivermectina, corticoides y ceftriaxona) antes de la hospitalización, así como una disminución del uso de seis fármacos (ceftriaxona, azitromicina, hidroxicloroquina, ivermectina, pulso de corticoides y anticoagulación profiláctica) y un aumento en el uso de anticoagulación plena, durante la hospitalización. Estos hallazgos sugieren que el manejo de la COVID-19 varió durante la primera ola de la pandemia, aumentando el uso de fármacos prehospitalarios y disminuyendo el uso de fármacos intrahospitalarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).