Greenvertising: la preferencia del consumidor por marcas ecológicamente responsables. Caso Falabella “Denim + Verde”

Descripción del Articulo

La industria de la moda es de las que mayor contaminación generan a nivel mundial debido al fast fashion para la elaboración de sus prendas, la cual consiste en lanzar nuevas colecciones de ropa de manera acelerada y a bajo costo, produciendo más polución ambiental. Esto significa que en un modelo f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suarez Escudero, Valeria Alexandra, Merino Garcia, Kryscia Ivanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670470
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social
Valor de marca
Comportamiento del consumidor
Sostenibilidad
Social responsibility
Brand value
Consumer behavior
Sustainability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La industria de la moda es de las que mayor contaminación generan a nivel mundial debido al fast fashion para la elaboración de sus prendas, la cual consiste en lanzar nuevas colecciones de ropa de manera acelerada y a bajo costo, produciendo más polución ambiental. Esto significa que en un modelo fast fashion para la producción de un polo de algodón se utilizan alrededor de mil litros de agua y a esto se le suma la deforestación por el excesivo consumo de los cultivos de algodón. De este modo, Falabella, una de las empresas más conocidas de moda rápida reaccionó a la problemática para reivindicar el daño causado a través de su campaña “El denim es + Verde”. Esta campaña impulsó acciones de reciclaje y presentó una nueva línea de prendas con materiales eco amigables. Se utilizó una metodología mixta con variables de estudio cualitativas y cuantitativas. Asimismo, el objetivo principal de la campaña fue incrementar el valor de marca de Falabella frente a los consumidores de moda para construir una visión de responsabilidad social. Dentro de los resultados, se reciclaron 1.3 toneladas de jeans; el 10% se destinó a ventas de segunda mano, el 20% a eco relleno y el 70% de estos jeans fueron transformados en nuevas prendas. El presente caso aspira analizar la creatividad publicitaria de las campañas desde una perspectiva que no solo busca visibilizar la ventaja funcional de sus productos, sino de proyectar nuevas estrategias de comunicación con una visión ética sostenible hacia el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).