Recepción del lenguaje ofensivo en el subtitulado al inglés de la serie El Marginal en angloparlantes
Descripción del Articulo
El auge de las producciones audiovisuales gracias a las plataformas de streaming ha provocado que distintos fenómenos dentro de la traducción audiovisual tomen relevancia dentro de los estudios de traducción. Uno de estos fenómenos muy estudiados en los últimos años es el lenguaje ofensivo, ya que e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684234 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de recepción Lenguaje ofensivo El Marginal Traducción audiovisual Subtitulación Reception studies Audiovisual translation Subtitling Offensive language https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El auge de las producciones audiovisuales gracias a las plataformas de streaming ha provocado que distintos fenómenos dentro de la traducción audiovisual tomen relevancia dentro de los estudios de traducción. Uno de estos fenómenos muy estudiados en los últimos años es el lenguaje ofensivo, ya que este elemento se suele utilizar dentro de las producciones audiovisuales para la caracterización de personajes o la representación de un contexto social determinado. Autores como Ávila-Cabrera (2015; 2016), Santamaría (2016) y Valdeón (2020) han estudiado la traducción del lenguaje ofensivo en inglés y español, y estas investigaciones previas permiten concluir que la presencia de lenguaje ofensivo es mayor en las producciones audiovisuales en español, ya sean traducidas u originales. Sin embargo, no son muchos los estudios de recepción enfocados en la traducción del lenguaje ofensivo. De hecho, aún no se realiza un estudio que compare la recepción del lenguaje ofensivo de un mismo producto audiovisual tanto en inglés como español. Por tal razón, esta investigación busca analizar la recepción del lenguaje ofensivo mediante el subtitulado al inglés de la serie argentina El Marginal en hablantes de inglés. Se propone primero analizar las técnicas de traducción empleadas en el subtitulado al inglés de la serie El Marginal mediante un análisis textual contrastivo, para luego caracterizar la recepción del lenguaje ofensivo de la serie El Marginal, tanto en hablantes de español argentino como de inglés, a través de encuestas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).