Lenguaje soez en la traducción audiovisual al español latinoamericano de series anglófonas distribuidas por streaming

Descripción del Articulo

La investigación sobre el lenguaje soez u ofensivo en la traducción audiovisual (TAV) abarca elementos sociales, comunicativos y culturales, con palabras tabúes que varían en tolerancia cultural y están sujetas al cambio y contexto. Se ha observado que existe un número mínimo de investigaciones acad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ñahue Jaimes, Alexander, Salaverry Ayaucán, Grecia Naomi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672155
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción audiovisual
Lenguaje soez u ofensivo
Subtitulación
Censura
Eufemización y streaming
Audiovisual translation
Taboo language
Subtitles
Censorship
Euphemism and streaming
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La investigación sobre el lenguaje soez u ofensivo en la traducción audiovisual (TAV) abarca elementos sociales, comunicativos y culturales, con palabras tabúes que varían en tolerancia cultural y están sujetas al cambio y contexto. Se ha observado que existe un número mínimo de investigaciones académicas acerca de la subtitulación del lenguaje soez u ofensivo al español de la variante latinoamericana. Por tal motivo, para tener un panorama más amplio de lo que sucede con este fenómeno de la traducción, se realizó la búsqueda de estudios pertenecientes a culturas distintas a la latinoamericana como: la italiana, árabe, brasilera y norteamericana. Asimismo, las investigaciones tienen un matiz poco abarcador, puesto que su objeto de estudio se centra en una película o en algunos capítulos de series difundidas por TV o por plataformas de streaming. Ante este panorama, el presente trabajo busca verificar la continuidad de la censura que se identificó en la subtitulación de producciones anglófonas al español latinoamericano en el contexto del streaming, analizando series recientes como "Peaky Blinders" (2022), "Pam y Tommy" (2022) y "The Sex Lives of College Girls" (2021) en las plataformas de Netflix, Star+ y HBO Max, respectivamente. La elección de estas series, conocidas por su contenido soez y popularidad, permitirá determinar si persiste la tendencia a la censura y eufemización del lenguaje soez en el español latinoamericano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).