Mejora de la producción de tomate hidropónico utilizando metodología DMAIC en la empresa Organic S.A

Descripción del Articulo

Para llevar a cabo esta investigación, comenzamos por identificar una problemática dentro de una empresa. Por practicidad, seleccionamos una del sector agrícola en la que trabaja uno de los integrantes del equipo. El problema identificado fue la reducción de la calidad de los tomates en el proceso d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabanillas Condezo, Jossymar Antonio, Castañeda Cansino, Raul Ricardo, Ramirez Hemeryth, Fiorella Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684804
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DMAIC
Optimización
Agrícola
Tecnología
Optimization
Agricultural
Technology
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPC_69556c29e05ac7ee49a1916791036b3f
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684804
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejora de la producción de tomate hidropónico utilizando metodología DMAIC en la empresa Organic S.A
dc.title.alternative.none.fl_str_mv IMPROVED HYDROPONIC TOMATO PRODUCTION USING DMAIC METHODOLOGY AT ORGANIC S.A
title Mejora de la producción de tomate hidropónico utilizando metodología DMAIC en la empresa Organic S.A
spellingShingle Mejora de la producción de tomate hidropónico utilizando metodología DMAIC en la empresa Organic S.A
Cabanillas Condezo, Jossymar Antonio
DMAIC
Optimización
Agrícola
Tecnología
Optimization
Agricultural
Technology
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Mejora de la producción de tomate hidropónico utilizando metodología DMAIC en la empresa Organic S.A
title_full Mejora de la producción de tomate hidropónico utilizando metodología DMAIC en la empresa Organic S.A
title_fullStr Mejora de la producción de tomate hidropónico utilizando metodología DMAIC en la empresa Organic S.A
title_full_unstemmed Mejora de la producción de tomate hidropónico utilizando metodología DMAIC en la empresa Organic S.A
title_sort Mejora de la producción de tomate hidropónico utilizando metodología DMAIC en la empresa Organic S.A
author Cabanillas Condezo, Jossymar Antonio
author_facet Cabanillas Condezo, Jossymar Antonio
Castañeda Cansino, Raul Ricardo
Ramirez Hemeryth, Fiorella Vanessa
author_role author
author2 Castañeda Cansino, Raul Ricardo
Ramirez Hemeryth, Fiorella Vanessa
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv ​​Pino Jordán, Ricardo Miguel​
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabanillas Condezo, Jossymar Antonio
Castañeda Cansino, Raul Ricardo
Ramirez Hemeryth, Fiorella Vanessa
dc.subject.none.fl_str_mv DMAIC
Optimización
Agrícola
Tecnología
Optimization
Agricultural
Technology
topic DMAIC
Optimización
Agrícola
Tecnología
Optimization
Agricultural
Technology
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Para llevar a cabo esta investigación, comenzamos por identificar una problemática dentro de una empresa. Por practicidad, seleccionamos una del sector agrícola en la que trabaja uno de los integrantes del equipo. El problema identificado fue la reducción de la calidad de los tomates en el proceso de producción. A partir de ello, nos enfocamos en encontrar una metodología estructurada que nos permitiera abordar el problema de manera ordenada. Fue así como decidimos emplear la metodología DMAIC. Con esta base, procedimos a recopilar información a través de entrevistas, fotografías, acceso a datos internos y análisis de la información disponible en base de datos reconocidas como Scopus y Web of Science. Además, revisamos distintos estudios previos que habían aplicado esta metodología, lo que nos sirvió como referencia para orientar nuestro enfoque. Finalmente, aplicamos la metodología DMAIC con base en los datos recopilados, lo que nos permitió estructurar los hallazgos de manera clara y fundamentada. A partir de ello, desarrollamos una serie de propuestas de mejora enfocadas en optimizar el proceso de producción. Entre las principales soluciones planteadas se encuentran el rediseño del proceso, la creación de formatos estandarizados para el control de calidad, la implementación de herramientas tecnológicas y el diseño de planes de capacitación dirigidos al personal. Estas estrategias serán detalladas en los apartados siguientes, con el propósito de evidenciar su impacto en la mejora de la calidad del producto y la eficiencia operativa de la empresa.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-22T15:31:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-22T15:31:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-04-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de investigación
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/684804
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/684804
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684804/10/Cabanillas_CJ.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684804/11/Cabanillas_CJ_Fichaautorizacion.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684804/12/Cabanillas_CJ_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684804/13/Cabanillas_CJ_Actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684804/6/Cabanillas_CJ.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684804/7/Cabanillas_CJ_Fichaautorizacion.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684804/8/Cabanillas_CJ_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684804/9/Cabanillas_CJ_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684804/1/Cabanillas_CJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684804/2/Cabanillas_CJ.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684804/3/Cabanillas_CJ_Fichaautorizacion.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684804/4/Cabanillas_CJ_Reportesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684804/5/Cabanillas_CJ_Actasimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 80e3d418c5e36b0bd2d6c01a829953cb
d8da0b4016c2ee9d9ae11b8ba22eb509
d0c2cb5424ae20c27697dbeadb24a596
ade518d6b946e1d528ea7f89b20a1cc8
d4f7f938c2abe9019174b1f0b2e1516e
dab969cf6829f4ab889fae386fd0c0cb
9b4387233476e51b28d941d82a46864a
614559b27a4448ed004377dee96e46aa
40a20b11bb270665d21975aaae215487
623b48881611534123c89f789ed6a85a
deadba392066b265f8c1ba2016ccac1b
efa7e3bd471d4f8f52429595643a2e7b
96ba2ca1a7e035592bcc56c9d7a6df10
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846066150590382080
spelling 7bc60c43e6416a81b9753512b02072ea​​Pino Jordán, Ricardo Miguel​7ffc443bece03a97ed505e69fb9a98ec5008738cb45f5d58f602a86f9601e957232500fd69489842508fa9866bd17107df58d8500Cabanillas Condezo, Jossymar AntonioCastañeda Cansino, Raul RicardoRamirez Hemeryth, Fiorella Vanessa2025-05-22T15:31:16Z2025-05-22T15:31:16Z2025-04-08http://hdl.handle.net/10757/684804000000012196144XPara llevar a cabo esta investigación, comenzamos por identificar una problemática dentro de una empresa. Por practicidad, seleccionamos una del sector agrícola en la que trabaja uno de los integrantes del equipo. El problema identificado fue la reducción de la calidad de los tomates en el proceso de producción. A partir de ello, nos enfocamos en encontrar una metodología estructurada que nos permitiera abordar el problema de manera ordenada. Fue así como decidimos emplear la metodología DMAIC. Con esta base, procedimos a recopilar información a través de entrevistas, fotografías, acceso a datos internos y análisis de la información disponible en base de datos reconocidas como Scopus y Web of Science. Además, revisamos distintos estudios previos que habían aplicado esta metodología, lo que nos sirvió como referencia para orientar nuestro enfoque. Finalmente, aplicamos la metodología DMAIC con base en los datos recopilados, lo que nos permitió estructurar los hallazgos de manera clara y fundamentada. A partir de ello, desarrollamos una serie de propuestas de mejora enfocadas en optimizar el proceso de producción. Entre las principales soluciones planteadas se encuentran el rediseño del proceso, la creación de formatos estandarizados para el control de calidad, la implementación de herramientas tecnológicas y el diseño de planes de capacitación dirigidos al personal. Estas estrategias serán detalladas en los apartados siguientes, con el propósito de evidenciar su impacto en la mejora de la calidad del producto y la eficiencia operativa de la empresa.To carry out this research, we began by identifying a problem within a company. For practicality, we selected one from the agricultural sector where one of the team members works. The identified problem was the decline in tomato quality during the production process. Based on this, we focused on finding a structured methodology that would allow us to address the issue in an organized manner. This led us to choose the DMAIC methodology. With this framework in place, we proceeded to gather information through interviews, photographs, access to internal data, and an analysis of available information from reputable databases such as Scopus and Web of Science. Additionally, we reviewed various previous studies that had applied this methodology, which served as a reference to guide our approach. Finally, we applied the DMAIC methodology based on the collected data, enabling us to structure our findings clearly and with a solid foundation. From this, we developed a series of improvement proposals aimed at optimizing the production process. The main solutions proposed include process redesign, the creation of standardized quality control formats, the implementation of technological tools, and the development of training plans for staff. These strategies will be detailed in the following sections to highlight their impact on improving product quality and the company's operational efficiency.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCDMAICOptimizaciónAgrícolaTecnologíaOptimizationAgriculturalTechnologyhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Mejora de la producción de tomate hidropónico utilizando metodología DMAIC en la empresa Organic S.AIMPROVED HYDROPONIC TOMATO PRODUCTION USING DMAIC METHODOLOGY AT ORGANIC S.Ainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTrabajo de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaAdministración de EmpresasMaestro en Administración de Empresas2025-05-23T04:06:09Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://orcid.org/0000-0001-8212-98178201984https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro413167Cornejo Gómez Sánchez, Gabriela MaríaHernández Bazo, Carlos AlbertoPino Jordán, Ricardo Miguel442614614668406045608529THUMBNAILCabanillas_CJ.pdf.jpgCabanillas_CJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35246https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684804/10/Cabanillas_CJ.pdf.jpg80e3d418c5e36b0bd2d6c01a829953cbMD510falseCabanillas_CJ_Fichaautorizacion.pdf.jpgCabanillas_CJ_Fichaautorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30526https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684804/11/Cabanillas_CJ_Fichaautorizacion.pdf.jpgd8da0b4016c2ee9d9ae11b8ba22eb509MD511falseCabanillas_CJ_Reportesimilitud.pdf.jpgCabanillas_CJ_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30671https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684804/12/Cabanillas_CJ_Reportesimilitud.pdf.jpgd0c2cb5424ae20c27697dbeadb24a596MD512falseCabanillas_CJ_Actasimilitud.pdf.jpgCabanillas_CJ_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42613https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684804/13/Cabanillas_CJ_Actasimilitud.pdf.jpgade518d6b946e1d528ea7f89b20a1cc8MD513falseCONVERTED2_3972351TEXTCabanillas_CJ.pdf.txtCabanillas_CJ.pdf.txtExtracted texttext/plain173199https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684804/6/Cabanillas_CJ.pdf.txtd4f7f938c2abe9019174b1f0b2e1516eMD56falseCabanillas_CJ_Fichaautorizacion.pdf.txtCabanillas_CJ_Fichaautorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2813https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684804/7/Cabanillas_CJ_Fichaautorizacion.pdf.txtdab969cf6829f4ab889fae386fd0c0cbMD57falseCabanillas_CJ_Reportesimilitud.pdf.txtCabanillas_CJ_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2733https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684804/8/Cabanillas_CJ_Reportesimilitud.pdf.txt9b4387233476e51b28d941d82a46864aMD58falseCabanillas_CJ_Actasimilitud.pdf.txtCabanillas_CJ_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1257https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684804/9/Cabanillas_CJ_Actasimilitud.pdf.txt614559b27a4448ed004377dee96e46aaMD59falseORIGINALCabanillas_CJ.pdfCabanillas_CJ.pdfapplication/pdf1505283https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684804/1/Cabanillas_CJ.pdf40a20b11bb270665d21975aaae215487MD51trueCabanillas_CJ.docxCabanillas_CJ.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3594437https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684804/2/Cabanillas_CJ.docx623b48881611534123c89f789ed6a85aMD52falseCabanillas_CJ_Fichaautorizacion.pdfCabanillas_CJ_Fichaautorizacion.pdfapplication/pdf628848https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684804/3/Cabanillas_CJ_Fichaautorizacion.pdfdeadba392066b265f8c1ba2016ccac1bMD53falseCabanillas_CJ_Reportesimilitud.pdfCabanillas_CJ_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf16908079https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684804/4/Cabanillas_CJ_Reportesimilitud.pdfefa7e3bd471d4f8f52429595643a2e7bMD54falseCabanillas_CJ_Actasimilitud.pdfCabanillas_CJ_Actasimilitud.pdfapplication/pdf127039https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684804/5/Cabanillas_CJ_Actasimilitud.pdf96ba2ca1a7e035592bcc56c9d7a6df10MD55false10757/684804oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6848042025-06-26 12:48:17.23Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.906419
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).