Aplicación de programación lineal en el marco de la metodología DMAIC para la mejora del nivel de servicio de mantenimiento de equipos topográficos en Lima, Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de este proyecto es optimizar el proceso de mantenimiento a través de la mejora del tiempo de entrega en la gestión de los servicios de mantenimiento. El estudio fue realizado en el laboratorio de la empresa QSI Perú representada de la empresa Leica Geosystems de Suiza. La gestión de los...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674500 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674500 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | DMAIC Optimización Programación Lineal Funciones de Bucles y conjuntos Optimization Linear Programming Loop Functions and sets https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El objetivo de este proyecto es optimizar el proceso de mantenimiento a través de la mejora del tiempo de entrega en la gestión de los servicios de mantenimiento. El estudio fue realizado en el laboratorio de la empresa QSI Perú representada de la empresa Leica Geosystems de Suiza. La gestión de los servicios cuenta con oportunidades de mejora muy importantes en la planificación y priorización al momento de asignar los trabajos al personal operativo. Se tomó parte de la base de datos y tiempos reales de producción del servicio técnico, la cantidad de mantenimientos, los tiempos por cada servicio y los costos que conllevan a realizarlos. La mejora del proceso fue realizada en el marco de la metodología DMAIC y con herramientas de optimización basado en programación lineal, funciones de bucles y conjuntos con el software Lingo. Este modelo logró mejorar el nivel de servicio desde 86.9% a 95% gracias a un modelo de solución que aseguró la mejor asignación según el tipo de mantenimiento y la experiencia del técnico ejecutante. Al final, se demostró que aplicando este modelo se logró reducir las penalidades y en consecuencia mejorar los ingresos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).