Mejora de la producción de tomate hidropónico utilizando metodología DMAIC en la empresa Organic S.A
Descripción del Articulo
Para llevar a cabo esta investigación, comenzamos por identificar una problemática dentro de una empresa. Por practicidad, seleccionamos una del sector agrícola en la que trabaja uno de los integrantes del equipo. El problema identificado fue la reducción de la calidad de los tomates en el proceso d...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684804 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684804 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | DMAIC Optimización Agrícola Tecnología Optimization Agricultural Technology http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Para llevar a cabo esta investigación, comenzamos por identificar una problemática dentro de una empresa. Por practicidad, seleccionamos una del sector agrícola en la que trabaja uno de los integrantes del equipo. El problema identificado fue la reducción de la calidad de los tomates en el proceso de producción. A partir de ello, nos enfocamos en encontrar una metodología estructurada que nos permitiera abordar el problema de manera ordenada. Fue así como decidimos emplear la metodología DMAIC. Con esta base, procedimos a recopilar información a través de entrevistas, fotografías, acceso a datos internos y análisis de la información disponible en base de datos reconocidas como Scopus y Web of Science. Además, revisamos distintos estudios previos que habían aplicado esta metodología, lo que nos sirvió como referencia para orientar nuestro enfoque. Finalmente, aplicamos la metodología DMAIC con base en los datos recopilados, lo que nos permitió estructurar los hallazgos de manera clara y fundamentada. A partir de ello, desarrollamos una serie de propuestas de mejora enfocadas en optimizar el proceso de producción. Entre las principales soluciones planteadas se encuentran el rediseño del proceso, la creación de formatos estandarizados para el control de calidad, la implementación de herramientas tecnológicas y el diseño de planes de capacitación dirigidos al personal. Estas estrategias serán detalladas en los apartados siguientes, con el propósito de evidenciar su impacto en la mejora de la calidad del producto y la eficiencia operativa de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).