CETPRO para jóvenes con discapacidad
Descripción del Articulo
Esta investigación busca definir los criterios necesarios para el correcto diseño de un CETPRO (Centro de Educación Técnico Productiva) para jóvenes con discapacidad, que contribuya con el déficit de infraestructura existente en el distrito de San Juan de Lurigancho. Por ello, se planteó un análisis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675621 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CETPRO San Juan de Lurigancho Jóvenes con discapacidad Inclusión Arquitectura Sensorial Integración Youth with disabilities Inclusion Sensorial Architecture Integration https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | Esta investigación busca definir los criterios necesarios para el correcto diseño de un CETPRO (Centro de Educación Técnico Productiva) para jóvenes con discapacidad, que contribuya con el déficit de infraestructura existente en el distrito de San Juan de Lurigancho. Por ello, se planteó un análisis riguroso de la tipología mediante proyectos referenciales acordes al proyecto, se investigó acerca del terreno y sus alrededores, y se exploró a los usuarios específicos para conocer sus necesidades y brindarles la ayuda inmediata mediante la Arquitectura Sensorial, como énfasis. Con ella, se logró la integración de espacios de recorrido y de transición, para que el peatón disfrute del entorno, no sólo por la actividad que se da en el espacio, sino por el habitar en él. Por último, se planteó una propuesta formal adecuada a la zona y al usuario, donde, el alumno con discapacidad, sea el protagonista de la arquitectura diseñada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).