Afectación al derecho de identidad e igualdad y no discriminación en la elección de apellidos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar el impacto del artículo 20 del Código Civil. Por ello, se tomará en cuenta el pronunciamiento del Tribunal Constitucional en el Pleno Sentencia 641/2021, que recae en el expediente N° 02970-2019-PHC/TC. Sobre la particular, el enunci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamboa Guillen, Marize, Picon Chamorro, Brenda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674875
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de identidad
Derecho de igualdad
Libertad de desarrollo
No discriminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar el impacto del artículo 20 del Código Civil. Por ello, se tomará en cuenta el pronunciamiento del Tribunal Constitucional en el Pleno Sentencia 641/2021, que recae en el expediente N° 02970-2019-PHC/TC. Sobre la particular, el enunciado del artículo 20 del Código Civil no señala explícitamente el orden de prelación que deban seguir los progenitores al momento de inscribir a sus descendientes. No obstante, RENIEC adopto a su criterio interpretativo que el apellido paterno debía prevalecer sobre el materno. La sentencia que aboca el presente análisis radica en dicho error interpretativo asumido por RENIEC, al negarle a la agraviada JRG la renovación de su DNI alcanzada a su mayoría de edad, debido a que en el orden de sus apellidos iba en primer lugar el materno y luego el paterno. No cabe duda, que estos hechos, atentan contra los derechos fundamentales e inherentes de toda persona, como es el derecho a que todo ciudadano deba contar con su nombre y apellidos, a su identidad, a la no discriminación y a la igualdad. Por ello, en el primer capítulo se presentarán los orígenes jurídicos de la sentencia, así como los votos en controversia. Por su parte, en el segundo capítulo se abordará la realidad social desde el ámbito nacional e internacional sobre el caso y las diversas perspectivas teóricas. Finalmente, expondremos nuestras propuestas de mejora en base a las opiniones de diversos autores especializados en la materia que buscan promover los derechos humanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).