Adaptación del Instrumento Luxembourg Workplace Mobbing Scale en Personal Administrativo de Empresas del Sector Privado en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Esta investigación busca determinar las propiedades psicométricas del “Luxembourg Workplace Mobbing Scale” (LMWS). La muestra fue de 201 trabajadores en empresas de consumo masivo de Lima, Perú, (46.8% hombres y 53.2% mujeres), entre los 19 y 63 años de edad. Se aplicó el NAQ versión reducida al esp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acevedo Saavedra, Andrea Gisella, Ganoza Cortés, María Paz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659992
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confiabilidad
Luxembourg Workplace Mobbing Scale
Personal administrativo
Reliability
Administrative staff
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación busca determinar las propiedades psicométricas del “Luxembourg Workplace Mobbing Scale” (LMWS). La muestra fue de 201 trabajadores en empresas de consumo masivo de Lima, Perú, (46.8% hombres y 53.2% mujeres), entre los 19 y 63 años de edad. Se aplicó el NAQ versión reducida al español como medida convergente. El análisis factorial confirmatorio evidencia un adecuado ajuste de la unidimensional, al igual que una adecuada consistencia interna. Existe una correlación directa entre el LWMS y el NAQ. Los resultados demuestran que el LMWS es válido y fiable para medir el mobbing en la población de Lima con características similares al presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).