Detergente eco amigable: Saphi

Descripción del Articulo

En los últimos años, se ha incrementado el interés global por salvaguardar la ecología y reducir la contaminación que tanto perjuicio causa al medio ambiente. Debido a ello, los consumidores prefieren la compra de productos que ofrezcan, además de calidad, un aporte para solucionar el macro problema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gadea Alcazar, Gerson Heng Fat, Hernandez Manrique, Sheyla Marianela, Mamani Jauregui, Tatiana, Nieves Canales, Janine Valeria, Rivera Albinagorta, Maria Pia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626571
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Detergente
Ventas
Detergent
Sales
Descripción
Sumario:En los últimos años, se ha incrementado el interés global por salvaguardar la ecología y reducir la contaminación que tanto perjuicio causa al medio ambiente. Debido a ello, los consumidores prefieren la compra de productos que ofrezcan, además de calidad, un aporte para solucionar el macro problema de la eutrofización. Nuestro grupo, en el afán de seguir esta tendencia, ha visualizado una oportunidad de negocio, es así que propone crear Saphi que se muestra como una alternativa eco amigable a los detergentes tradicionales. Para este fin, se hará uso de una raíz de la planta llamada Saqta, la cual crece en la región Cuzco y tradicionalmente se usa como jabón natural para lavar la lana de alpaca antes de hilarla. Con la colaboración de especialistas, se pretende diseñar este artículo de limpieza bajo el nombre de Saphi (palabra que significa limpieza en quechua) y comercializarlo en envases reciclables; los cuales le darán una personalidad única al producto e identificable para el consumidor promedio. En el presente trabajo se presentará el Informe de Investigación con información cualitativa como el plan de Marketing, plan de Recursos Humanos, plan de Responsabilidad Social, validaciones, entre otros e información cuantitativa en torno al análisis financiero y de rentabilidad con el fin de introducir el novedoso artículo al mercado, documento esencial para lograr un correcto y eficaz inicio de operaciones de nuestra empresa. Es así, que podemos llegar a la conclusión que nuestro negocio es rentable, llegando a recuperar la inversión inicial en el segundo año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).