“Propuesta de mejora del OEE del proceso productivo de una empresa de consumo masivo, utilizando Mantenimiento Productivo Total”
Descripción del Articulo
En este artículo se presenta un modelo de propuesta de mejora en donde se emplean 2 metodologías, TPM y SMED, las cuales están enfocadas al mantenimiento planificado, mantenimiento preventivo y reducción de tiempo de seteo, las tecnologías en mención han sido aplicadas en diferentes industrias, obte...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670207 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670207 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | TPM SMED OEE Rendimiento Eficiencia Performance Efficiency https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | En este artículo se presenta un modelo de propuesta de mejora en donde se emplean 2 metodologías, TPM y SMED, las cuales están enfocadas al mantenimiento planificado, mantenimiento preventivo y reducción de tiempo de seteo, las tecnologías en mención han sido aplicadas en diferentes industrias, obteniendo resultados considerables en el rendimiento y eficiencia de la producción. El modelo de propuesta se basa en el uso de TPM y SMED, lo cual básicamente lo empleamos para poder implementar el mantenimiento planificado, preventivo y la reducción de tiempo de cambios de formato. Con la combinación de estas 3 metodologías, se pudo comprobar que el OEE de la empresa aumentó en un 5%, alcanzando un 81% con respecto al sector de manufactura de detergentes. Se concluye que, al implementar estas 3 metodologías, obtenemos una herramienta que nos permite poder reducir las paradas de planta no planificadas ocasionadas por imperfectos de maquinaria y baja eficiencia de personal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).