Propuesta para incrementar el OEE en la línea de producción de ladrillos sílicos calcáreos mediante la metodología del TPM con los pilares mejora enfocada, mantenimiento planificado, mantenimiento de calidad y mantenimiento autónomo en una empresa del sector minero
Descripción del Articulo
En la actualidad, el sector minero sufre cambios importantes relacionados a sus tiempos improductivos, siendo a nivel nacional. Operan por debajo de su capacidad y de efectividad, por ende, el problema resalta en la baja efectividad global de los equipos en el proceso operativo de ladrillos sílicos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674125 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SMED TPM OEE Standard Work Procesos Processes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | En la actualidad, el sector minero sufre cambios importantes relacionados a sus tiempos improductivos, siendo a nivel nacional. Operan por debajo de su capacidad y de efectividad, por ende, el problema resalta en la baja efectividad global de los equipos en el proceso operativo de ladrillos sílicos calcáreos. Este problema, asume la importancia debido a su efecto por los costos improductivos en el proceso seleccionado, creando impactos económicos considerables. Situación que recae en esfuerzos previos para asegurar que este problema sea resuelto al minimizar sus causas, por medio de la implementación de la metodología TPM. Esta metodología, resulta nuestra principal motivación, pues a través de sus pilares proporcionan mejoras para incrementar el indicador de efectividad global de los equipos. Por ello, como aporte se propone el desarrollo de una propuesta de optimización en sus tiempos y disponibilidad que asegure la efectividad global de los equipos por medio del enfoque KAIZEN, como mejora continua al sistema seleccionado. Esta integración de SMED como pilar de mejora enfocada y TPM como diseño de validación, incentiva un óptimo desempeño en el servicio de instalación otorgando beneficios tentativos por su implementación. Por lo cual, como resultado principal se logra un incremento en la efectividad de 35%, generando ahorros económicos considerables de 15% sobre su impacto económico. En conclusión, se afirma que la implementación de la metodología TPM bajo el diseño propuesto cumple los objetivos, atiende el 80% de los motivos vitales ocasionando que sus principales causas sean eliminadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).