La contratación de personal y la satisfacción laboral en el sector agroindustrial

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es realizar el análisis sobre una de las problemáticas de la empresa JAMPI FOOD S.A.C. En este caso, disminuir la insatisfacción de clientes, para mejorar la rentabilidad y fidelizar clientes. Para ello, se propone la implementación de estrategias que mej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carazas Calderon, David Alexander, Cruzado Pascual, Nicole Emely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674716
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratación
Clima Organizacional
Desempeño
Recursos Humanos
Satisfacción Laboral
Hiring
Organizational Climate
Performance
Human Resources
Work Satisfaction
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es realizar el análisis sobre una de las problemáticas de la empresa JAMPI FOOD S.A.C. En este caso, disminuir la insatisfacción de clientes, para mejorar la rentabilidad y fidelizar clientes. Para ello, se propone la implementación de estrategias que mejoren la gestión de recursos humanos, fomentar un buen clima organizacional y capacitar al personal para mejorar el desempeño y satisfacción laboral. A partir de esto, se utiliza una metodología cualitativa, basada en la revisión de artículos de investigación y del uso de herramientas que permitieron encontrar la causa raíz de la situación problemática. El resultado del estudio concluye que para reducir la insatisfacción de clientes la empresa debe aplicar técnicas de integración del personal para disminuir la rotación voluntaria. En principio, constituir el área de recursos humanos que se encargue de la contratación de personal, indispensable para el desarrollo de actividades que tienen incidencia directa con la productividad y bienestar de los empleados, que a lo largo del plazo puede afectar negativamente a la empresa. Luego, realizar capacitaciones del procesamiento de frutas y hortalizas con técnicas de preservación, cuyo resultado influye de manera positiva en los trabajadores que tendrán los conocimientos necesarios para realizar sus labores, reforzando sus competencias para brindar un servicio de calidad. Finalmente, impulsar un clima organizacional positivo, para ello, implementar el reconocimiento laboral para lograr mejorar significativamente la motivación y el desempeño de sus empleados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).