Kawsay Saphi
Descripción del Articulo
Hoy en día la ausencia de medición con respecto a los conocimientos, aprendizajes y compromiso que puedan tener los nuevos y actuales colaboradores con la cultura organizacional de la empresa ;en donde intervienen elementos como la historia, visión, misión, valores, normas, entre otros; es considera...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651749 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura organizacional Clima organizacional Recursos humanos Organizational culture Organizational climate Human resources |
Sumario: | Hoy en día la ausencia de medición con respecto a los conocimientos, aprendizajes y compromiso que puedan tener los nuevos y actuales colaboradores con la cultura organizacional de la empresa ;en donde intervienen elementos como la historia, visión, misión, valores, normas, entre otros; es considerado uno de los principales problemas que afronta el área de recursos humanos debido a que repercute en el modelamiento del comportamiento, en la toma de decisiones, en el aumento de rotación por falta de compromiso o ausencia de identificación con las ideologías de la organización. La cultura organizacional genera impacto en los colaboradores debido a que involucra la motivación, satisfacción y la forma en como desempeñan sus labores, a su vez es importante porque se siente identificados con la estrategia de negocio, a donde y como se desea llegar. El proyecto a presentar es un aplicativo móvil que tiene como propósito reforzar y ser aliado de la cultura de las organizaciones de medianas y grandes empresas, dando inicio en el programa de inducción a través de juegos lúdicos, el cual, ayudará a la correcta incorporación de los colaboradores dentro del lugar de trabajo. Además, apoya en el reforzamiento de la fidelización y fomenta el aprendizaje continuo de cada uno de los trabajadores durante su vida en la organización. Asimismo, se considera como una herramienta estrategia para el fomento y medición de la cultura organizacional, que ayudara a que las empresas puedan crear planes estratégicos de desarrollo en su aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).