BioPack
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene un objetivo ambiental y económico sobre la producción y comercialización de envases biodegradables, a base bagazo de caña de azúcar, que tiene como destino final la distribución de este producto en las diferentes cadenas de restaurantes en Lima Metropolitan...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/643708 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/643708 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodegradable Plástico Impacto ambiental Caña de azúcar |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene un objetivo ambiental y económico sobre la producción y comercialización de envases biodegradables, a base bagazo de caña de azúcar, que tiene como destino final la distribución de este producto en las diferentes cadenas de restaurantes en Lima Metropolitana, en la cual tenemos un segmento especificado. De esta manera, se obtuvo un porcentaje mayor de 97% de los entrevistados que tiene un restaurante reconoce que en Perú existe una fuerte contaminación ambiental en donde es partícipe de este problema mundial. Asimismo, el 90% están de acuerdo en disminuir el impacto ambiental de los desechos de envases descartables que se ofrecen en restaurantes. En la actualidad, las cadenas de restaurantes de comida rápida, pollos a la brasa, y chifas; están utilizando envases elaborados a base de poliestireno expandido (EPS) conocido como tecnopor, este hecho sucede ya que no cuentan con una opción ecológica para los clientes. Por otro lado, ha habido esfuerzos políticos como la aprobación del D.S. 013-2018-MINAM, los cuales indagan sobre la reducción máxima del plástico de un solo uso y le ponen mucho ahínco en el consumo responsable de las personas. Debido a las frecuentes búsquedas de esto, ya se ha estipulado políticas de interés nacional que tendrán que acatar los restaurantes para así promover unos cambios en los hábitos del consumidor para proteger el medioambiente y la salud pública del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).