La música “chicha” como recurso publicitario para despertar emociones en el consumidor
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue analizar las emociones que despierta la música tropical andina –conocida popularmente como “chicha”– presente en la publicidad de una conocida marca de bebidas en estudiantes universitarios. Ya es comúnmente conocido el poder que ejerce la música en la publicidad y có...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659010 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Música chicha Consumidor Enfoque fenomenológico Publicidad Chicha music Advertising music Consumer Phenomenological approach http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue analizar las emociones que despierta la música tropical andina –conocida popularmente como “chicha”– presente en la publicidad de una conocida marca de bebidas en estudiantes universitarios. Ya es comúnmente conocido el poder que ejerce la música en la publicidad y cómo ésta es capaz de intensificar el efecto del mensaje y desencadenar una reacción emocional en el consumidor. Este género musical peruano suele relacionarse estrechamente con la identidad peruana y atributos de su población como la creatividad, la superación, y el mestizaje. En los últimos años, este recurso sonoro se ha afianzado en la comunicación comercial de las marcas peruanas que se dirigen al moderno neo limeño; muchos de ellos descendientes de migrantes, orgullosos de su origen y su cultura. Este estudio es de tipo cualitativo con enfoque fenomenológico. A través de 16 entrevistas, se ha demostrado cómo la presencia de este género musical es capaz de despertar emociones positivas de manera moderada en la muestra. Además, se apreció que la elección de la música tiene que mantener coherencia con la estructura narrativa del mensaje publicitario para que las emociones sean óptimas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).