Propiedades psicométricas del cuestionario copsoq-istas 21 en colaboradores que realizan home office en entidades privadas limeñas

Descripción del Articulo

Antecedentes: el home-office ha variado los riesgos psicosociales en el trabajo, por lo que es necesario contar con instrumentos que los evalúen objetivamente. Objetivos: examinar las propiedades psicométricas del CopSoQ-ISTAS 21. Método: el diseño de investigación es instrumental, la muestra fue no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Vargas, Sulma Paola, Vásquez Huamán, Thiara Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661458
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Home-office
Riesgos psicosociales
Validez
Confiabilidad
Psychosocial risks
Validity
Reliability
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: el home-office ha variado los riesgos psicosociales en el trabajo, por lo que es necesario contar con instrumentos que los evalúen objetivamente. Objetivos: examinar las propiedades psicométricas del CopSoQ-ISTAS 21. Método: el diseño de investigación es instrumental, la muestra fue no probabilística, de 361 personas (50.83% hombres y, 49.17% mujeres) , entre 18 y 59 años. Trabajan de manera remota en empresas privadas. Se analizó estructura interna y validez convergente, considerando la relación entre CopSoQ-ISTAS 21 y Factores Psicosociales en el trabajo. Resultados: Se realizó el AFE en el cual se obtuvo una distribución apropiada (KMO= .77; χ2= 1586.89; gl= 153; p= .01) y una solución de 4 factores (66.6% de varianza). Sin embargo, se eliminaron los ítems 3, 7, 9, 13,16, 19, 20, 21 y la dimensión ‘Compensación sobre el Trabajo’ por no alcanzar los valores de confiabilidad (.30) o cumplir con los criterios teóricos. Asimismo, se realizó el Análisis Factorial Confirmatorio, los cuales cuentan con un índice de ajuste válido (χ2 = 113.70; gl = 50; p < .01; CFI = .92; GFI = .92; RMSEA = .09; PGFI = .50). En cuanto a la confiabilidad se obtuvieron coeficientes alfa y omega entre .78 y .90. En la validez convergente, se utilizó la escala Factores Psicosociales en el Trabajo y se evidenció un alto grado de asociación, siendo la más relevante Apoyo Social y Calidad de Liderazgo y Papel Laboral. Conclusiones: el CopSoQ-ISTAS 21 posee, en general, adecuadas propiedades psicométricas y puede utilizarse en futuras investigaciones peruanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).