Estilos de crianza percibidos e inteligencia emocional en estudiantes escolares
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo establecer la relación entre los estilos de crianza percibidos y la inteligencia emocional en niños de edad escolar de Lima Metropolitana. Se incluyeron 407 niños entre 11 y 13 años de edad (53.6% hombres, 46.4% mujeres), de Instituciones Educativas públi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625492 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crianza de niños Inteligencia emocional Estudiantes Niños Psicología Lima (Lima, Perú) |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo establecer la relación entre los estilos de crianza percibidos y la inteligencia emocional en niños de edad escolar de Lima Metropolitana. Se incluyeron 407 niños entre 11 y 13 años de edad (53.6% hombres, 46.4% mujeres), de Instituciones Educativas públicas y privadas. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg y la Escala Rasgo de Metaconocimientos sobre Estados Emocionales Trait Meta Mood Scale (TMMS-24). Se hallaron correlaciones significativas entre las 3 dimensiones de los Estilos de Crianza con las 3 dimensiones de la Inteligencia Emocional. La mayoría de participantes percibieron a sus padres con estilos democrático, seguidos por los estilos permisivo y negligente. Comparaciones entre los estilos de crianza percibidos y la inteligencia emocional, revelan diferencias significativas entre los estilos mixto y negligente con las 3 dimensiones de la inteligencia emocional. Los estilos de crianza adecuados y recomendados (democrático y mixto) se relacionan con mejores puntajes en las tres dimensiones de la inteligencia emocional en comparación a los estilos inadecuados y poco recomendados (autoritario, negligente y permisivo). Se discutieron las implicancias de los resultados y se presentan sugerencias para futuros estudios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).