Externado de Salud Comunitaria - ME219 - 202302
Descripción del Articulo
Bienvenidos al curso de Externado de Salud Comunitaria. Este curso está diseñado para proporcionar a los estudiantes una comprensión detallada de los conceptos y prácticas clave en el campo de la salud comunitaria. La salud comunitaria hace énfasis en un enfoque de promoción de la salud y el bienest...
| Autores: | , , , , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/680170 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/680170 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ME219 |
| id |
UUPC_629c9ffb0d5d89ce0030b0e772f37ae3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/680170 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Externado de Salud Comunitaria - ME219 - 202302 |
| title |
Externado de Salud Comunitaria - ME219 - 202302 |
| spellingShingle |
Externado de Salud Comunitaria - ME219 - 202302 Aguilar Del Águila, María Elena ME219 |
| title_short |
Externado de Salud Comunitaria - ME219 - 202302 |
| title_full |
Externado de Salud Comunitaria - ME219 - 202302 |
| title_fullStr |
Externado de Salud Comunitaria - ME219 - 202302 |
| title_full_unstemmed |
Externado de Salud Comunitaria - ME219 - 202302 |
| title_sort |
Externado de Salud Comunitaria - ME219 - 202302 |
| author |
Aguilar Del Águila, María Elena |
| author_facet |
Aguilar Del Águila, María Elena Barreda Rázuri, Milagros Monica Davila Davila, Miguel Horna Chicchón, Douglas Enrique Huerta Gonzales, Soumner Hector Mesta Leon, Maria Esperanza Ostos Ramos, Yul Charles Piscoya Montenegro, Carmen Quiroz Patricio, Flor Rocio Rojas Mezarina, Leonardo Ronyald Yabar Aguayo, Victor Hugo Yanqui Pineda, Rocky Fernando |
| author_role |
author |
| author2 |
Barreda Rázuri, Milagros Monica Davila Davila, Miguel Horna Chicchón, Douglas Enrique Huerta Gonzales, Soumner Hector Mesta Leon, Maria Esperanza Ostos Ramos, Yul Charles Piscoya Montenegro, Carmen Quiroz Patricio, Flor Rocio Rojas Mezarina, Leonardo Ronyald Yabar Aguayo, Victor Hugo Yanqui Pineda, Rocky Fernando |
| author2_role |
author author author author author author author author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Del Águila, María Elena Barreda Rázuri, Milagros Monica Davila Davila, Miguel Horna Chicchón, Douglas Enrique Huerta Gonzales, Soumner Hector Mesta Leon, Maria Esperanza Ostos Ramos, Yul Charles Piscoya Montenegro, Carmen Quiroz Patricio, Flor Rocio Rojas Mezarina, Leonardo Ronyald Yabar Aguayo, Victor Hugo Yanqui Pineda, Rocky Fernando |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ME219 |
| topic |
ME219 |
| description |
Bienvenidos al curso de Externado de Salud Comunitaria. Este curso está diseñado para proporcionar a los estudiantes una comprensión detallada de los conceptos y prácticas clave en el campo de la salud comunitaria. La salud comunitaria hace énfasis en un enfoque de promoción de la salud y el bienestar de la comunidad, en lugar de enfocarse en tratar la enfermedad o problemas de salud individual, así mismo proporciona herramientas básicas para identificar mejoras en la gestión de un establecimiento de salud del primer nivel de atención, relacionados con su entorno social, cultural y ambiental basado en los principios de Atención Primaria de Salud. En este curso, exploraremos cómo el enfoque comunitario puede ser una herramienta poderosa para mejorar la salud y el bienestar de las personas. A través de la discusión de temas como los determinantes sociales de la salud, la planificación, análisis y evaluación de programas de salud comunitaria, la participación y empoderamiento de las personas y la atención centrada en la comunidad, los estudiantes tendrán la oportunidad de aprender sobre las prácticas y herramientas que se utilizan para abordar los problemas de salud de la comunidad. La salud de una comunidad es el resultado de la interacción de múltiples factores: individuos, familias, aspectos socioculturales, medio ambiente y las características de los servicios de salud en cuanto a oferta, acceso y 1calidad. Los problemas de salud, enfermedades transmisibles, infecciones emergentes, patologías no transmisibles, problemas mentales, cardiovasculares etc. tienen múltiples factores contribuyentes: estilos de vida, migración, exclusión social, globalización etc. La multicausalidad de los problemas de salud requiere de un abordaje interdisciplinario de parte de los equipos de salud, coordinación intersectorial y fundamentalmente la participación de la comunidad. Por atención comunitaria se entiende a aquella que tiene como objetivo la atención al conjunto de una población, a una comunidad definida y que busca resultados en salud. Requiere la intervención sobre los factores determinantes de la salud y la enfermedad para lo que es necesario identificar las necesidades en salud de la población objeto de atención y los factores que las determinan (Soler 2008). En este curso, los estudiantes de medicina desarrollan actividades que les permiten aplicar y profundizar los conocimientos aprendidos en los cursos previos de la línea de Salud Pública e Investigación, Identifican y elaboran herramientas para una mejor gestión de un establecimiento de salud del primer nivel de atención y utilizan recursos e instrumentos para el trabajo con la comunidad, preparándose para una práctica médica responsable, con enfoque de integralidad así como énfasis en la promoción, prevención en salud, participación de las familias y comunidad. Al finalizar el curso los estudiantes, de manera grupal, elaboran un informe que incluye: un estudio preliminar de la comunidad, entrevistas a actores sociales del ámbito comunitario, evaluación de macroprocesos para la acreditación de establecimientos de salud, un diagnóstico sanitario de la comunidad; el estudio de satisfacción de usuarios externos de dos unidades productoras de servicios de salud del establecimiento, un plan de intervención en salud y la evaluación de la intervención priorizada y ejecutada (Campaña de salud). Es importante mencionar que los mejores trabajos serán enviados a través de la Escuela de Medicina, a las jefaturas de centros de salud, como documentos de apoyo a la gestión. En este curso se busca obtener la Competencia específica de Práctica de Salud Pública Nivel 3, en este nivel se consideran las siguientes dimensiones: - Análisis de situación de salud, vigilancia y control de riesgos y daños: El estudiante evalúa las necesidades de salud de la población, determina prioridades sanitarias y propone estrategias para su prevención y control en situaciones habituales y en situaciones de emergencia sanitaria a nivel local y nacional. - Prevención de enfermedades, determinantes de la salud, promoción de la salud y participación social: Evalúa proyectos de intervención sanitaria para mejorar la salud de la población respetando el contexto social e intercultural. - Equidad en acceso y calidad de los servicios de salud: Evalúa los atributos de equidad y calidad en las intervenciones en salud. El curso es dictado por profesores con formación académico-profesional en el campo de la medicina familiar y comunitaria, salud pública y epidemiología, cuentan con amplia experiencia profesional y laboral en atención primaria de salud en establecimientos del primer nivel de atención, promoción de la salud y salud comunitaria; con experiencia de campo en epidemiología, programas y estrategias sanitarias, tanto en organizaciones públicas, privadas y no gubernamentales, del sector salud del país. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-26T04:45:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-26T04:45:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-08 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/680170 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/680170 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680170/3/ME219_Externado_de_Salud_Comunitaria_202302.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680170/2/ME219_Externado_de_Salud_Comunitaria_202302.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680170/1/ME219_Externado_de_Salud_Comunitaria_202302.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2dad1a2b79198441d8bfeea294fe5a6f 0d894ef7af6286d9b9d94d08212cb61b 861f6f056c83c796c0e0f993900af97b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846066091141365760 |
| spelling |
e2bfc9b968122a9e8a26e45267e2cc8d500294b53b0792a96f6e3bb9a25354aaacc500d1396591b2806bc3bf21781c05eac80c500ead5bd52a5e13a5a58edd5041e8de7f25008ae233d54efee43011ca4169e22088b55008892e994857d22b3068ae1567a4d9b2e8a655f5f66ca6fa561f88c82fd9b1b9c30088afbe213d5807beb8ea758f7f0f614e50059b2c220ec3c5c7614dd532a9171923f5009b2c381a34e0a051c15f3ecc91c362b450038868410844e968316cd29ff2d8f5e91500b5c79cbdb8f7c08e94d5f633a719c9a3500Aguilar Del Águila, María ElenaBarreda Rázuri, Milagros MonicaDavila Davila, MiguelHorna Chicchón, Douglas EnriqueHuerta Gonzales, Soumner HectorMesta Leon, Maria EsperanzaOstos Ramos, Yul CharlesPiscoya Montenegro, CarmenQuiroz Patricio, Flor RocioRojas Mezarina, Leonardo RonyaldYabar Aguayo, Victor HugoYanqui Pineda, Rocky Fernando2024-11-26T04:45:49Z2024-11-26T04:45:49Z2023-08http://hdl.handle.net/10757/680170Bienvenidos al curso de Externado de Salud Comunitaria. Este curso está diseñado para proporcionar a los estudiantes una comprensión detallada de los conceptos y prácticas clave en el campo de la salud comunitaria. La salud comunitaria hace énfasis en un enfoque de promoción de la salud y el bienestar de la comunidad, en lugar de enfocarse en tratar la enfermedad o problemas de salud individual, así mismo proporciona herramientas básicas para identificar mejoras en la gestión de un establecimiento de salud del primer nivel de atención, relacionados con su entorno social, cultural y ambiental basado en los principios de Atención Primaria de Salud. En este curso, exploraremos cómo el enfoque comunitario puede ser una herramienta poderosa para mejorar la salud y el bienestar de las personas. A través de la discusión de temas como los determinantes sociales de la salud, la planificación, análisis y evaluación de programas de salud comunitaria, la participación y empoderamiento de las personas y la atención centrada en la comunidad, los estudiantes tendrán la oportunidad de aprender sobre las prácticas y herramientas que se utilizan para abordar los problemas de salud de la comunidad. La salud de una comunidad es el resultado de la interacción de múltiples factores: individuos, familias, aspectos socioculturales, medio ambiente y las características de los servicios de salud en cuanto a oferta, acceso y 1calidad. Los problemas de salud, enfermedades transmisibles, infecciones emergentes, patologías no transmisibles, problemas mentales, cardiovasculares etc. tienen múltiples factores contribuyentes: estilos de vida, migración, exclusión social, globalización etc. La multicausalidad de los problemas de salud requiere de un abordaje interdisciplinario de parte de los equipos de salud, coordinación intersectorial y fundamentalmente la participación de la comunidad. Por atención comunitaria se entiende a aquella que tiene como objetivo la atención al conjunto de una población, a una comunidad definida y que busca resultados en salud. Requiere la intervención sobre los factores determinantes de la salud y la enfermedad para lo que es necesario identificar las necesidades en salud de la población objeto de atención y los factores que las determinan (Soler 2008). En este curso, los estudiantes de medicina desarrollan actividades que les permiten aplicar y profundizar los conocimientos aprendidos en los cursos previos de la línea de Salud Pública e Investigación, Identifican y elaboran herramientas para una mejor gestión de un establecimiento de salud del primer nivel de atención y utilizan recursos e instrumentos para el trabajo con la comunidad, preparándose para una práctica médica responsable, con enfoque de integralidad así como énfasis en la promoción, prevención en salud, participación de las familias y comunidad. Al finalizar el curso los estudiantes, de manera grupal, elaboran un informe que incluye: un estudio preliminar de la comunidad, entrevistas a actores sociales del ámbito comunitario, evaluación de macroprocesos para la acreditación de establecimientos de salud, un diagnóstico sanitario de la comunidad; el estudio de satisfacción de usuarios externos de dos unidades productoras de servicios de salud del establecimiento, un plan de intervención en salud y la evaluación de la intervención priorizada y ejecutada (Campaña de salud). Es importante mencionar que los mejores trabajos serán enviados a través de la Escuela de Medicina, a las jefaturas de centros de salud, como documentos de apoyo a la gestión. En este curso se busca obtener la Competencia específica de Práctica de Salud Pública Nivel 3, en este nivel se consideran las siguientes dimensiones: - Análisis de situación de salud, vigilancia y control de riesgos y daños: El estudiante evalúa las necesidades de salud de la población, determina prioridades sanitarias y propone estrategias para su prevención y control en situaciones habituales y en situaciones de emergencia sanitaria a nivel local y nacional. - Prevención de enfermedades, determinantes de la salud, promoción de la salud y participación social: Evalúa proyectos de intervención sanitaria para mejorar la salud de la población respetando el contexto social e intercultural. - Equidad en acceso y calidad de los servicios de salud: Evalúa los atributos de equidad y calidad en las intervenciones en salud. El curso es dictado por profesores con formación académico-profesional en el campo de la medicina familiar y comunitaria, salud pública y epidemiología, cuentan con amplia experiencia profesional y laboral en atención primaria de salud en establecimientos del primer nivel de atención, promoción de la salud y salud comunitaria; con experiencia de campo en epidemiología, programas y estrategias sanitarias, tanto en organizaciones públicas, privadas y no gubernamentales, del sector salud del país.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCME219Externado de Salud Comunitaria - ME219 - 202302info:eu-repo/semantics/report2024-11-26T04:45:49ZTHUMBNAILME219_Externado_de_Salud_Comunitaria_202302.pdf.jpgME219_Externado_de_Salud_Comunitaria_202302.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg55713https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680170/3/ME219_Externado_de_Salud_Comunitaria_202302.pdf.jpg2dad1a2b79198441d8bfeea294fe5a6fMD53falseTEXTME219_Externado_de_Salud_Comunitaria_202302.pdf.txtME219_Externado_de_Salud_Comunitaria_202302.pdf.txtExtracted texttext/plain23474https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680170/2/ME219_Externado_de_Salud_Comunitaria_202302.pdf.txt0d894ef7af6286d9b9d94d08212cb61bMD52falseORIGINALME219_Externado_de_Salud_Comunitaria_202302.pdfapplication/pdf22897https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680170/1/ME219_Externado_de_Salud_Comunitaria_202302.pdf861f6f056c83c796c0e0f993900af97bMD51true10757/680170oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6801702024-11-26 05:44:17.278Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).