La relación entre la inadecuada planificación de importaciones y manejo de inventarios con pérdidas en empresas de venta de libros. El caso de las pérdidas en librerías Crisol en el periodo agosto 2014 – agosto 2015

Descripción del Articulo

Presenta los indicios de deficiencia en el control de inventarios dando como resultado la merma registrada en cada período lo que nos lleva a preguntarnos cuales fueron los factores que determinaron la merma en el periodo indicado. La hipótesis es la inadecuada planificación de las importaciones y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aramayo Díaz, Enrique Manuel, Estupiñan Capuñay, Elizabeth Jhoanna Cindy, Gómez Valdivia, Jeimy Carol, Gutiérrez Ochoa, Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/614013
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/614013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de inventarios
Administración de materiales
Administración de procesos
Librerías
Negocios Internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Presenta los indicios de deficiencia en el control de inventarios dando como resultado la merma registrada en cada período lo que nos lleva a preguntarnos cuales fueron los factores que determinaron la merma en el periodo indicado. La hipótesis es la inadecuada planificación de las importaciones y del manejo de inventario de la línea propia de libros son las causa principales de mermas en librerías Crisol y nuestro objetivo es demostrar que efectivamente nuestra hipótesis es verdadera. Las mermas que aborda el estudio y que nos interesan son aquellos saldos de libros que no se han vendido. Se exceptúan los robos y/o deteriorados porque eso no representa un problema serio, en todo caso es controlable por el sistema de seguridad implementado. Guiándonos por el principio de Pareto, nos propusimos identificar los géneros que originan el 80% de la merma mencionada. Estos géneros deberían ser un aproximado del 20% de todos aquellos que se importan. Por lo tanto, si nos abocábamos a redefinirlos o aplicar alguna acción correctiva, estaríamos en condiciones de poder generar un significativo ahorro para la empresa. La propuesta es que el cambio en la metodología y aplicación de las demás propuestas, generara ahorros importantes pero además, podría ser objeto de réplica o de similar aplicación en las demás unidades del grupo, creando así un efecto en cadena bastante positivo. Financieramente, se incrementara la rentabilidad del grupo como un todo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).