La relación entre la inadecuada planificación de importaciones y manejo de inventarios con pérdidas en empresas de venta de libros. El caso de las pérdidas en librerías Crisol en el periodo agosto 2014 – agosto 2015

Descripción del Articulo

Presenta los indicios de deficiencia en el control de inventarios dando como resultado la merma registrada en cada período lo que nos lleva a preguntarnos cuales fueron los factores que determinaron la merma en el periodo indicado. La hipótesis es la inadecuada planificación de las importaciones y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aramayo Díaz, Enrique Manuel, Estupiñan Capuñay, Elizabeth Jhoanna Cindy, Gómez Valdivia, Jeimy Carol, Gutiérrez Ochoa, Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/614013
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/614013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de inventarios
Administración de materiales
Administración de procesos
Librerías
Negocios Internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPC_60c4d03456b41115fc814dd949353a2c
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/614013
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv La relación entre la inadecuada planificación de importaciones y manejo de inventarios con pérdidas en empresas de venta de libros. El caso de las pérdidas en librerías Crisol en el periodo agosto 2014 – agosto 2015
title La relación entre la inadecuada planificación de importaciones y manejo de inventarios con pérdidas en empresas de venta de libros. El caso de las pérdidas en librerías Crisol en el periodo agosto 2014 – agosto 2015
spellingShingle La relación entre la inadecuada planificación de importaciones y manejo de inventarios con pérdidas en empresas de venta de libros. El caso de las pérdidas en librerías Crisol en el periodo agosto 2014 – agosto 2015
Aramayo Díaz, Enrique Manuel
Control de inventarios
Administración de materiales
Administración de procesos
Librerías
Negocios Internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La relación entre la inadecuada planificación de importaciones y manejo de inventarios con pérdidas en empresas de venta de libros. El caso de las pérdidas en librerías Crisol en el periodo agosto 2014 – agosto 2015
title_full La relación entre la inadecuada planificación de importaciones y manejo de inventarios con pérdidas en empresas de venta de libros. El caso de las pérdidas en librerías Crisol en el periodo agosto 2014 – agosto 2015
title_fullStr La relación entre la inadecuada planificación de importaciones y manejo de inventarios con pérdidas en empresas de venta de libros. El caso de las pérdidas en librerías Crisol en el periodo agosto 2014 – agosto 2015
title_full_unstemmed La relación entre la inadecuada planificación de importaciones y manejo de inventarios con pérdidas en empresas de venta de libros. El caso de las pérdidas en librerías Crisol en el periodo agosto 2014 – agosto 2015
title_sort La relación entre la inadecuada planificación de importaciones y manejo de inventarios con pérdidas en empresas de venta de libros. El caso de las pérdidas en librerías Crisol en el periodo agosto 2014 – agosto 2015
author Aramayo Díaz, Enrique Manuel
author_facet Aramayo Díaz, Enrique Manuel
Estupiñan Capuñay, Elizabeth Jhoanna Cindy
Gómez Valdivia, Jeimy Carol
Gutiérrez Ochoa, Yanet
author_role author
author2 Estupiñan Capuñay, Elizabeth Jhoanna Cindy
Gómez Valdivia, Jeimy Carol
Gutiérrez Ochoa, Yanet
author2_role author
author
author
dc.contributor.es_PE.fl_str_mv Esparta Sánchez, Miguel Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Aramayo Díaz, Enrique Manuel
Estupiñan Capuñay, Elizabeth Jhoanna Cindy
Gómez Valdivia, Jeimy Carol
Gutiérrez Ochoa, Yanet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control de inventarios
Administración de materiales
Administración de procesos
Librerías
Negocios Internacionales
topic Control de inventarios
Administración de materiales
Administración de procesos
Librerías
Negocios Internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Presenta los indicios de deficiencia en el control de inventarios dando como resultado la merma registrada en cada período lo que nos lleva a preguntarnos cuales fueron los factores que determinaron la merma en el periodo indicado. La hipótesis es la inadecuada planificación de las importaciones y del manejo de inventario de la línea propia de libros son las causa principales de mermas en librerías Crisol y nuestro objetivo es demostrar que efectivamente nuestra hipótesis es verdadera. Las mermas que aborda el estudio y que nos interesan son aquellos saldos de libros que no se han vendido. Se exceptúan los robos y/o deteriorados porque eso no representa un problema serio, en todo caso es controlable por el sistema de seguridad implementado. Guiándonos por el principio de Pareto, nos propusimos identificar los géneros que originan el 80% de la merma mencionada. Estos géneros deberían ser un aproximado del 20% de todos aquellos que se importan. Por lo tanto, si nos abocábamos a redefinirlos o aplicar alguna acción correctiva, estaríamos en condiciones de poder generar un significativo ahorro para la empresa. La propuesta es que el cambio en la metodología y aplicación de las demás propuestas, generara ahorros importantes pero además, podría ser objeto de réplica o de similar aplicación en las demás unidades del grupo, creando así un efecto en cadena bastante positivo. Financieramente, se incrementara la rentabilidad del grupo como un todo.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-21T23:29:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-21T23:29:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-03-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/614013
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/614013
identifier_str_mv 0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614013/1/Gomez_VJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614013/2/Gomez_VJ.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614013/3/Gomez_VJ.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614013/4/Gomez.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614013/5/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614013/6/Gomez_VJ.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614013/8/Gomez_VJ.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614013/9/Gomez.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614013/11/Gomez_VJ.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614013/12/Gomez.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 534fe459cccf2adcbcf0ff85db53b535
f15843f4f9ea9193c6e76ffbca25906f
70b7df6c9b04fb6bc30d7f0860b1a5e7
0431381f76cf53d15f7eb05d217fbdd3
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
be90f58d061fb6fe0dd9ba8a572299dd
ae5473ecb38c149d83986f05aec30eac
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
aa55cb9aae6968e279674fa9aff4b408
8adb7cf281a7235881252142d939d685
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187609325993984
spelling Esparta Sánchez, Miguel Angeld1e56cdb4f77924e7f5b1045c3dda0a6500c0f8766b09f7e0e5b30b630a2ee6d6a15007ed9d284b34cbeb44c6376148adfe013500f232f3de51c41b1abbc342af6f5098ce500Aramayo Díaz, Enrique ManuelEstupiñan Capuñay, Elizabeth Jhoanna CindyGómez Valdivia, Jeimy CarolGutiérrez Ochoa, Yanet2016-06-21T23:29:41Z2016-06-21T23:29:41Z2016-03-17http://hdl.handle.net/10757/6140130000 0001 2196 144XPresenta los indicios de deficiencia en el control de inventarios dando como resultado la merma registrada en cada período lo que nos lleva a preguntarnos cuales fueron los factores que determinaron la merma en el periodo indicado. La hipótesis es la inadecuada planificación de las importaciones y del manejo de inventario de la línea propia de libros son las causa principales de mermas en librerías Crisol y nuestro objetivo es demostrar que efectivamente nuestra hipótesis es verdadera. Las mermas que aborda el estudio y que nos interesan son aquellos saldos de libros que no se han vendido. Se exceptúan los robos y/o deteriorados porque eso no representa un problema serio, en todo caso es controlable por el sistema de seguridad implementado. Guiándonos por el principio de Pareto, nos propusimos identificar los géneros que originan el 80% de la merma mencionada. Estos géneros deberían ser un aproximado del 20% de todos aquellos que se importan. Por lo tanto, si nos abocábamos a redefinirlos o aplicar alguna acción correctiva, estaríamos en condiciones de poder generar un significativo ahorro para la empresa. La propuesta es que el cambio en la metodología y aplicación de las demás propuestas, generara ahorros importantes pero además, podría ser objeto de réplica o de similar aplicación en las demás unidades del grupo, creando así un efecto en cadena bastante positivo. Financieramente, se incrementara la rentabilidad del grupo como un todo.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCControl de inventariosAdministración de materialesAdministración de procesosLibreríasNegocios Internacionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La relación entre la inadecuada planificación de importaciones y manejo de inventarios con pérdidas en empresas de venta de libros. El caso de las pérdidas en librerías Crisol en el periodo agosto 2014 – agosto 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaAdministración y Negocios InternacionalesLicenciado en Negocios InternacionalesDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)2018-06-19T02:13:10ZPresenta los indicios de deficiencia en el control de inventarios dando como resultado la merma registrada en cada período lo que nos lleva a preguntarnos cuales fueron los factores que determinaron la merma en el periodo indicado. La hipótesis es la inadecuada planificación de las importaciones y del manejo de inventario de la línea propia de libros son las causa principales de mermas en librerías Crisol y nuestro objetivo es demostrar que efectivamente nuestra hipótesis es verdadera. Las mermas que aborda el estudio y que nos interesan son aquellos saldos de libros que no se han vendido. Se exceptúan los robos y/o deteriorados porque eso no representa un problema serio, en todo caso es controlable por el sistema de seguridad implementado. Guiándonos por el principio de Pareto, nos propusimos identificar los géneros que originan el 80% de la merma mencionada. Estos géneros deberían ser un aproximado del 20% de todos aquellos que se importan. Por lo tanto, si nos abocábamos a redefinirlos o aplicar alguna acción correctiva, estaríamos en condiciones de poder generar un significativo ahorro para la empresa. La propuesta es que el cambio en la metodología y aplicación de las demás propuestas, generara ahorros importantes pero además, podría ser objeto de réplica o de similar aplicación en las demás unidades del grupo, creando así un efecto en cadena bastante positivo. Financieramente, se incrementara la rentabilidad del grupo como un todo.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional416116ORIGINALGomez_VJ.pdfGomez_VJ.pdfapplication/pdf1974697https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614013/1/Gomez_VJ.pdf534fe459cccf2adcbcf0ff85db53b535MD51trueGomez_VJ.epubGomez_VJ.epubapplication/epub780215https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614013/2/Gomez_VJ.epubf15843f4f9ea9193c6e76ffbca25906fMD52false2086-03-17Gomez_VJ.docxGomez_VJ.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1674033https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614013/3/Gomez_VJ.docx70b7df6c9b04fb6bc30d7f0860b1a5e7MD53falseGomez.pdfGomez.pdfapplication/pdf1097784https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614013/4/Gomez.pdf0431381f76cf53d15f7eb05d217fbdd3MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614013/5/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD55falseTEXTGomez_VJ.pdf.txtGomez_VJ.pdf.txtExtracted Texttext/plain61034https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614013/6/Gomez_VJ.pdf.txtbe90f58d061fb6fe0dd9ba8a572299ddMD56false2086-03-17Gomez_VJ.docx.txtGomez_VJ.docx.txtExtracted texttext/plain53852https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614013/8/Gomez_VJ.docx.txtae5473ecb38c149d83986f05aec30eacMD58falseGomez.pdf.txtGomez.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614013/9/Gomez.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILGomez_VJ.pdf.jpgGomez_VJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg49955https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614013/11/Gomez_VJ.pdf.jpgaa55cb9aae6968e279674fa9aff4b408MD511falseGomez.pdf.jpgGomez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg149378https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/614013/12/Gomez.pdf.jpg8adb7cf281a7235881252142d939d685MD512falseCONVERTED2_312710010757/614013oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6140132024-07-11 01:42:46.493Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).