Viabilidad de desarrollar el proyecto de transporte público masivo tipo metro para la ciudad de Arequipa en el marco del plan director de Arequipa Metropolitana 2002-2015 y del plan de desarrollo metropolitano 2016-2025.

Descripción del Articulo

Presenta un estudio acerca de las posibilidades de ejecutar un sistema de transporte público masivo tipo metro, que permita mejorar las condiciones de traslado de pasajeros en la ciudad de Arequipa. En el capítulo 1, se plantea el problema que surge de la situación actual del transporte urbano de pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Velazco, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620819
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620819
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Transporte urbano
Transporte público
Desarrollo sostenible
Estudios de viabilidad
Arequipa (Perú : Dpto.)
Descripción
Sumario:Presenta un estudio acerca de las posibilidades de ejecutar un sistema de transporte público masivo tipo metro, que permita mejorar las condiciones de traslado de pasajeros en la ciudad de Arequipa. En el capítulo 1, se plantea el problema que surge de la situación actual del transporte urbano de pasajeros en la ciudad de Arequipa; se fijan los objetivos del estudio; se señalan la justificación, los alcances y limitaciones a que se enfrentará el estudio propuesto por la presente tesis. Se describe también la metodología a emplear en el desarrollo de la tesis. En el capítulo 2, se desarrolla el marco teórico y sus antecedentes, abarcando un análisis de los tipos de transporte público masivo actual en diversas ciudades de Latinoamérica; se revisa los planes de desarrollo urbano de la ciudad de Arequipa en la versión actual vigente y en la anterior versión que data del año 2002. En el capítulo 3, se define la hipótesis de trabajo, previa definición de las causas; reconocimiento del problema y la identificación de los impactos. En el capítulos 4, se crea y desarrolla la propuesta de valor de la tesis, que consiste en desarrollar un proyecto para el sistema de transporte público masivo de pasajeros para la ciudad de Arequipa, partiendo por el desarrollo de un nuevo Plan Vial, basado en diseño y definición de tres anillos viales concéntricos a partir del anillo vial interno que circunda el Centro Histórico de la ciudad en pleno proceso de consolidación por parte de la Municipalidad Provincial de Arequipa; para luego plantear y desarrollar sobre un Corredor Troncal que nace en el Cono Norte de la ciudad a la altura del Ovalo de desvío a la nueva carretera Arequipa – La Joya y del Nuevo Terminal Terrestre del Cono Norte y que cruzando la ciudad en un longitud de 19,33 km., llegue al patio final, en la zona de Lara, en el Cono Sur de la ciudad. En este sentido se concluye que debido a la demanda insatisfecha de 198 298 viajes diarios de pasajeros, entre las zonas de origen y las zonas de destino preferidas, seria de mucha importancia estratégica para el país, invertir en el proyecto del sistema de metro tipo HRT (Heavy Rapit Transit) , entre el Cono Norte y el Cono Sur de la ciudad de Arequipa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).