La regulación del transporte urbano en Lima :caso El Metropolitano
Descripción del Articulo
La presente tesis analiza la viabilidad legal y regulatoria del servicio de transporte de pasajeros que brinda la MML a través del “Metropolitano”. Para tal fin se analiza el contexto que motivó el diseño de las Concesiones, y dentro de ellas las dificultades que han originado controversias, incluso...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623572 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/623572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transporte urbano Transporte público Desarrollo sostenible Estudios de viabilidad Lima (Lima, Perú) |
Sumario: | La presente tesis analiza la viabilidad legal y regulatoria del servicio de transporte de pasajeros que brinda la MML a través del “Metropolitano”. Para tal fin se analiza el contexto que motivó el diseño de las Concesiones, y dentro de ellas las dificultades que han originado controversias, incluso arbitrajes luego de siete años de operación comercial. En la tesis se evidencian las dificultades en la ejecución de las concesiones como consecuencia de supuestos inadecuadamente calculados, inexistente experiencia nacional en sistemas BRT, sumado a los incumplimientos del Concedente. El principal incumplimiento del concedente está relacionado a la falta de entrega de una parte de la infraestructura del sistema, lo que ha propiciado que aún no se inicie el plazo de la concesión, prevista para doce años. Asimismo, se evidencia la ineficaz supervisión del cumplimiento de las obligaciones contractuales, las que están a cargo de dos entidades de la propia Municipalidad de Lima, que de ese modo cumple el doble rol de concedente y regulador. Finalmente, se proponen alternativas de mejoras contractuales y legales para hacer sostenibles las concesiones. La primera es la modificación de los contratos de concesión; la segunda es la modificación de las Ordenanzas Municipales. Y, como parte de la solución de la problemática, se analiza el proyecto de Ley de creación de la Autoridad de Transporte Urbano, que unificaría las funciones de todas las entidades involucradas en el transporte urbano de pasajeros en la ciudad de Lima y la provincia constitucional del Callao. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).