Propuesta de mejora del proceso de cobranza de la empresa Distribuidora del Norte

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP), aborda la propuesta de mejora del proceso de cobranzas de una distribuidora y comercializadora de productos de consumo masivo en la zona del nororiente peruano. El objetivo de este estudio es analizar y plantear la alternativa de solución más idó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Ramos, Anita Melissa, Llanos Vasquez, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670089
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Administración de cobranzas
Selección de personal
Proceso de cobranzas
Estrategia operativa
Internal control
Collections administration
Personnel selection
Collection process operational strategy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP), aborda la propuesta de mejora del proceso de cobranzas de una distribuidora y comercializadora de productos de consumo masivo en la zona del nororiente peruano. El objetivo de este estudio es analizar y plantear la alternativa de solución más idónea a la problemática referida por pérdidas económicas en el proceso de cobranza por parte del personal. Como solución se propone la implementación del Programa de fortalecimiento del control interno basado en el modelo teórico del Sistema de Control Interno (COSO III). Este trabajo de investigación académica contiene tres capítulos. En la parte inicial, se presenta el contexto, la descripción y la situación problemática de la organización. En la segunda parte, se desarrolla el marco teórico-conceptual, se exponen los antecedentes de la investigación y se brinda la justificación de la situación problemática elegida. En el último capítulo, se analizan comparativamente las alternativas estratégicas a través de la Matriz de Selección de Alternativas de Solución y se justifica la propuesta elegida mediante el Balance Scorecard. Este estudio de caso tiene un alcance de tipo descriptivo y para el desarrollo se recopiló la información a través de entrevistas y análisis de contenido. Finalmente, el impacto de la alternativa seleccionada fomentar la cultura de control interno a la gestión de los procesos de toda la organización, el compromiso y la mejora de la eficiencia operativa de los colaboradores, la reducción del riesgo en el proceso de cobranza y la protección de los activos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).