Las políticas de cobranza y su incidencia en la liquidez de las droguerias en el Distrito de Los Olivos, año 2019
Descripción del Articulo
Las políticas de cobranza son disposiciones específicas para la realización de acciones coordinadas aplicadas pertinentemente a los clientes para recuperar los créditos, a través de un proceso de una buena relación con los clientes para que los activos de la empresa sean activos líquidos, a f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
Repositorio: | UPCI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/224 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cobranza políticas de cobranza liquidez obligaciones a corto plazo Collection collection policies liquidity short-term obligation contabilidad |
Sumario: | Las políticas de cobranza son disposiciones específicas para la realización de acciones coordinadas aplicadas pertinentemente a los clientes para recuperar los créditos, a través de un proceso de una buena relación con los clientes para que los activos de la empresa sean activos líquidos, a fin de que le sea posible el cumplimiento de sus obligaciones corrientes. La liquidez, conocida mediante los indicadores financieros de liquidez, señala la relación que existe entre los activos líquidos por excelencia, como el efectivo, cobros pendientes, adeudos e inversiones temporales o realizables, y el pasivo circulante, lo que le permite a la empresa conocer la capacidad para cumplir con sus obligaciones de corto plazo y no caer en gastos excesivos que obliguen a financiamiento innecesario que provoca gastos por intereses y otros. Por tales motivos, la presente investigación se fundamenta en dos variables, por un lado la variable independiente políticas de cobranza y por otro, la liquidez y su propósito es establecer el grado de influencia que tienen las políticas de cobranza en la liquidez en las droguerías del distrito de Los Olivos; a través de la eficiente ejecución de estrategias de cobranza, para lo cual se ha obtenido información sobre los antecedentes y teorías relacionadas con estos temas. Para llevar a efecto la contrastación del objetivo y comprobación de la hipótesis, el estudio fue validado con juicio de expertos consultados. El estudio fue programado con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo, de nivel descriptivo - explicativo y de diseño no experimental de corte transversal. Se realizó comprobaciones muestrales con un tamaño poblacional de 24 personas que trabajan en las áreas en estudio en las droguerías del distrito de Los Olivos, nivel de confianza del 95%, valor de proporción poblacional del 50 % y el límite de error de la inferencia estadística se ejecutó mediante la prueba de correlación de Spearman(r), bivariada, nivel de significancia p-value (p) de 0.05; asimismo, se logró calcular la correlación de variables y su respectiva covarianza obteniendo un r de 93.2%. La aplicación de la encuesta y entrevista instrumentadas con el cuestionario y guía de entrevista, respectivamente, en concordancia con el objetivo, dio como resultado que las políticas de cobranza tienen injerencia significativa en la liquidez en las droguerías del distrito de Los Olivos; luego, a través de las recomendaciones se realizará las acciones correctivas correspondientes y evitará que se cometan nuevamente las deficiencias constatadas, lo que le permitirá la toma de decisiones acertadas para lograr sus objetivos a corto, mediano y largo plazo; para lo cual deberá establecer una cultura organizacional en la que el trabajo de todos los involucrados esté enfocado en agilizar los procesos tendentes a evitar deficiencias en la gestión de cobranzas y de esta manera mantener un nivel de liquidez adecuado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).