Propuesta de guía gráfica auxiliar para los docentes especialistas en Discapacidad Intelectual del CEBE San Martín de Porres
Descripción del Articulo
La presente investigación permite conocer la problemática desde Diseño Gráfico en la comunicación visual de los materiales educativos adaptados por las docentes del CEBE San Martín de Porres, de la estrategia nacional Aprendo en casa. Este trabajo pretende evidencia que el trabajo en conjunto del Di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657939 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657939 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Códigos visuales Iconoplástica Infográfica Aprendizaje-enseñanza Visual codes Iconoplastic Infographic Learning-teaching http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | La presente investigación permite conocer la problemática desde Diseño Gráfico en la comunicación visual de los materiales educativos adaptados por las docentes del CEBE San Martín de Porres, de la estrategia nacional Aprendo en casa. Este trabajo pretende evidencia que el trabajo en conjunto del Diseño Gráfico, mediante las áreas de conocimiento de Códigos, Infográfica e Iconoplástica, junto con la pedagogía contribuyen en mejorar el proceso de aprendizaje – enseñanza de niños y niñas de 6 a 11 años con Discapacidad Intelectual (DI). El enfoque empleado en esta investigación es mixto. El estudio es de tipo experimental, la población estuvo conformada por 40 personas, entre ellas, 20 docentes especializadas en discapacidad intelectual y 18 niños y niñas de 6 a 11 años que cursan el 3° y 4° de primaria. Se utilizó las técnicas de encuesta, cuestionarios y entrevistas para conocer y recopilar mayor información. Se realiza, además, la observación de las clases sincrónicas con los estudiantes, lo que permite conocer la respuesta y el impacto de la propuesta gráfica. Se plantea como propuesta de solución, elaborar una guía gráfica de auxilio para las docentes, en la que se brinden los lineamientos de los criterios básicos del diseño adecuados para la elaboración del material educativo en beneficio de los niños y niñas con DI En conclusión, de acuerdo a los resultados obtenidos por parte de los usuarios finales, se puede afirmar que la propuesta fue recibida positivamente, contribuyendo en mejorar el proceso de aprendizaje-enseñanza de la educación especial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).