Características maternas y resultados perinatales en mujeres peruanas infectadas con COVID-19: Un estudio observacional y transversal

Descripción del Articulo

Objetive: Determinar las características maternas de mujeres infectadas con COVID-19 y de sus neonatos nacidos en el Hospital de atención referencia Covid-19 (HRDT) entre abril y setiembre del 2020. Material y Métodos: Estudio observacional y transversal realizado en el HRDT que incluyó 703 paciente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huatuco-Hernández, Jorge A., Paredes-Villanueva, Fredy J., Quispe-Cuestas, Mick I., Fiestas-Pflücker, Germán A., Nuñez-Rodas, Maritza, Salazar–Cuba, Xanadú, Zevallos-Vargas, Betty M., Vega-Fernández, Amalia G., Angeles-Reyes, Robert P., Hilario-Vargas, Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658401
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Gestación
Neonato
Descripción
Sumario:Objetive: Determinar las características maternas de mujeres infectadas con COVID-19 y de sus neonatos nacidos en el Hospital de atención referencia Covid-19 (HRDT) entre abril y setiembre del 2020. Material y Métodos: Estudio observacional y transversal realizado en el HRDT que incluyó 703 pacientes obstétricas con COVID-19. Resultados: La edad promedio fue de 27 años. El 35.7 % fueron nulíparas y el 95% fueron asintomáticas para COVID-19. Tuvieron COVID-19 leve, moderado y severo el 3%,1% y 1%; respectivamente. Los síntomas más frecuentes fueron tos (84,85%) y anosmia (39,39%). Los signos más comunes fueron Taquipnea (60.61%) y dificultad respiratoria (51,52 %). La gasometría, dímero-D y ferritina sérica estuvieron alterados en el 71%, 54% y 30%; respectivamente. Las complicaciones médicas más frecuentes fueron: sepsis (2,28%), neumonía (2,13%), insuficiencia respiratoria (2,13%) y shock séptico (1,14%). Las complicaciones obstétricas más frecuentes fueron Rotura prematura de membranas (6,69%), preeclampsia severa (5,41%), síndrome abortivo (3.27%) y trabajo de parto pretérmino (2,56%). El 73,9% de partos fue por Cesárea. El 0,99 % de pacientes requirió unidad de cuidados intensivos y la letalidad materna fue del 0,2%. El 85,7% de neonatos fueron a término y el 97,2 % tuvo APGAR a los 5 minutos ≥7. Hubo 4 muertes neonatales (0,64%) y 16 óbitos (2,58%). Hubo 8 RT-PCR positivas en neonatos (1,3%). Conclusión: La mayoría de pacientes fueron nulíparas, menores de 35 años y asintomáticas para COVID-19. La mayoría de neonatos nacieron por cesárea y evolucionaron favorablemente. Hubo dos muertes maternas, 16 óbitos fetales y 4 muertes neonatales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).