Factores que contribuyen a la sífilis congénita en neonatos hospitalizados en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Carlos Lanfranco La Hoz en el periodo de enero 2013 - diciembre 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores que contribuyen a la sífilis congénita en neonatos hospitalizados en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Carlos Lanfranco La Hoz en el periodo de enero 2013 - diciembre 2016. Diseño metodológico: Estudio transversal ,retrospectivo y descriptivo. Se uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordoñez Larrea, Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/929
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/929
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Sífilis congénita
Gestación
Neonato
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores que contribuyen a la sífilis congénita en neonatos hospitalizados en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Carlos Lanfranco La Hoz en el periodo de enero 2013 - diciembre 2016. Diseño metodológico: Estudio transversal ,retrospectivo y descriptivo. Se utilizó la ficha de recolección de datos, basándose en la observación de las historias clínicas. Análisis estadístico: La información obtenida se incorporó en una base de datos del paquete estadístico SPSS Versión 22, previa codificación. Material y métodos: Se tomara como muestra a toda la población que son 40 neonatos con sífilis congénita que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, se utilizó la ficha de recolección de datos, basándose en la observación de las historias clínicas. Las variables estudiadas: sífilis congénita y los factores que contribuyen a la sífilis congénita Resultados: En la madre el 62.5% son convivientes, 82.5% tienen estudios secundarios, 80% son ama de casa. 92.5% tienen menos de seis controles prenatales, el 75% tienen solo una pareja sexual, el 12.5% fueron diagnosticadas a las 29 semanas de gestación, el 70% fueron diagnosticadas de sífilis en la etapa de puerperio, 10 % recibieron tratamiento completo durante el embarazo. Acerca del neonato, el 60% son a términos, 57.5% son del sexo femenino, 42.5% son masculinos. El 67.5% de los neonatos nacieron con un peso mayor a 2500gr que es considerado adecuado y el 82.5% nacieron con un apgar > a 7 que es considerado normal.El 7.5% presentó hepatoesplenomegalia. Conclusión: Hay una relación significativa de aquellos factores que contribuyeron a la adquisicipon de sífilis congénita en neonatos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).