Factores asociados a Sífilis congénita en el Hospital Regional del Cusco, 2013-2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar, asociar y medir la fuerza de asociación de los factores sociodemográficos y antecedentes personales maternos, así como los factores obstétricos-conductuales de los grupos de casos y controles de los recién nacidos atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5372 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5372 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Sífilis congénita Sífilis gestacional Edad predominante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
Sumario: | Objetivo: Comparar, asociar y medir la fuerza de asociación de los factores sociodemográficos y antecedentes personales maternos, así como los factores obstétricos-conductuales de los grupos de casos y controles de los recién nacidos atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional del Cusco en el periodo comprendido entre 2013 a 2018. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio epidemiológico con diseño de casos y controles; nivel relacional, cuantitativo; tipo observacional, retrospectivo, transversal y analítico. Se encontraron 54 casos de Sífilis Congénita y se definió el grupo control como 54 binomios madre-hijo seleccionados de la población total atendida en los Servicios de Neonatología y Maternidad. Resultados: La edad materna promedio es 28.6 años para los casos y 27.3 para los controles, el grado de instrucción es predominantemente secundaria para ambos grupos, el estado civil predominantemente conviviente en ambos grupos, la procedencia rural para los casos y urbano para los controles, la edad de inicio de relaciones sexuales en promedio 16.1 años para los casos y 16.6 para los controles, el número de consultas prenatales de 6.7 y 6.8 para los casos y controles respectivamente, el inicio del control prenatal en promedio 14.6 y 18.3 semanas respectivamente y la primera serología para Sífilis en el tercer trimestre y puerperio para los casos y primer y segundo trimestre para los controles. Conclusiones: Las variables grado de instrucción bajo, número de parejas sexuales mayor a 2, número total de embarazos mayor a 2 y primera serología para Sífilis tardía presentan significancia estadística (p<0.05) por lo que constituyen factores asociados para Sífilis Congénita en el Hospital Regional de Cusco entre los años 2013 a 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).