Factores asociados a Sífilis congénita en el Hospital Regional del Cusco, 2013-2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar, asociar y medir la fuerza de asociación de los factores sociodemográficos y antecedentes personales maternos, así como los factores obstétricos-conductuales de los grupos de casos y controles de los recién nacidos atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5372 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5372 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Sífilis congénita Sífilis gestacional Edad predominante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
id |
RUNS_cac5a39e0de7e89ac49f814e85ea161b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5372 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Hidalgo Ramirez, Felix AlfonsoPerez Oviedo, Willian Antom2020-03-30T17:06:47Z2020-03-30T17:06:47Z2020253T20200194MD/030/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5372Objetivo: Comparar, asociar y medir la fuerza de asociación de los factores sociodemográficos y antecedentes personales maternos, así como los factores obstétricos-conductuales de los grupos de casos y controles de los recién nacidos atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional del Cusco en el periodo comprendido entre 2013 a 2018. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio epidemiológico con diseño de casos y controles; nivel relacional, cuantitativo; tipo observacional, retrospectivo, transversal y analítico. Se encontraron 54 casos de Sífilis Congénita y se definió el grupo control como 54 binomios madre-hijo seleccionados de la población total atendida en los Servicios de Neonatología y Maternidad. Resultados: La edad materna promedio es 28.6 años para los casos y 27.3 para los controles, el grado de instrucción es predominantemente secundaria para ambos grupos, el estado civil predominantemente conviviente en ambos grupos, la procedencia rural para los casos y urbano para los controles, la edad de inicio de relaciones sexuales en promedio 16.1 años para los casos y 16.6 para los controles, el número de consultas prenatales de 6.7 y 6.8 para los casos y controles respectivamente, el inicio del control prenatal en promedio 14.6 y 18.3 semanas respectivamente y la primera serología para Sífilis en el tercer trimestre y puerperio para los casos y primer y segundo trimestre para los controles. Conclusiones: Las variables grado de instrucción bajo, número de parejas sexuales mayor a 2, número total de embarazos mayor a 2 y primera serología para Sífilis tardía presentan significancia estadística (p<0.05) por lo que constituyen factores asociados para Sífilis Congénita en el Hospital Regional de Cusco entre los años 2013 a 2018.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSífilis congénitaSífilis gestacionalEdad predominantehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09Factores asociados a Sífilis congénita en el Hospital Regional del Cusco, 2013-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana41703499https://orcid.org/0000-0002-1293-693623839525http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20200194.pdfapplication/pdf324366http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5372/1/253T20200194.pdfc0c098cc83f932dda0620569553b5324MD51TEXT253T20200194.pdf.txt253T20200194.pdf.txtExtracted texttext/plain2515http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5372/2/253T20200194.pdf.txt8c9bed7bda75c9437b0b3f13583e95f8MD5220.500.12918/5372oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/53722021-07-27 22:12:22.495DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a Sífilis congénita en el Hospital Regional del Cusco, 2013-2018 |
title |
Factores asociados a Sífilis congénita en el Hospital Regional del Cusco, 2013-2018 |
spellingShingle |
Factores asociados a Sífilis congénita en el Hospital Regional del Cusco, 2013-2018 Perez Oviedo, Willian Antom Sífilis congénita Sífilis gestacional Edad predominante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
title_short |
Factores asociados a Sífilis congénita en el Hospital Regional del Cusco, 2013-2018 |
title_full |
Factores asociados a Sífilis congénita en el Hospital Regional del Cusco, 2013-2018 |
title_fullStr |
Factores asociados a Sífilis congénita en el Hospital Regional del Cusco, 2013-2018 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a Sífilis congénita en el Hospital Regional del Cusco, 2013-2018 |
title_sort |
Factores asociados a Sífilis congénita en el Hospital Regional del Cusco, 2013-2018 |
author |
Perez Oviedo, Willian Antom |
author_facet |
Perez Oviedo, Willian Antom |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hidalgo Ramirez, Felix Alfonso |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perez Oviedo, Willian Antom |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sífilis congénita Sífilis gestacional Edad predominante |
topic |
Sífilis congénita Sífilis gestacional Edad predominante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
description |
Objetivo: Comparar, asociar y medir la fuerza de asociación de los factores sociodemográficos y antecedentes personales maternos, así como los factores obstétricos-conductuales de los grupos de casos y controles de los recién nacidos atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional del Cusco en el periodo comprendido entre 2013 a 2018. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio epidemiológico con diseño de casos y controles; nivel relacional, cuantitativo; tipo observacional, retrospectivo, transversal y analítico. Se encontraron 54 casos de Sífilis Congénita y se definió el grupo control como 54 binomios madre-hijo seleccionados de la población total atendida en los Servicios de Neonatología y Maternidad. Resultados: La edad materna promedio es 28.6 años para los casos y 27.3 para los controles, el grado de instrucción es predominantemente secundaria para ambos grupos, el estado civil predominantemente conviviente en ambos grupos, la procedencia rural para los casos y urbano para los controles, la edad de inicio de relaciones sexuales en promedio 16.1 años para los casos y 16.6 para los controles, el número de consultas prenatales de 6.7 y 6.8 para los casos y controles respectivamente, el inicio del control prenatal en promedio 14.6 y 18.3 semanas respectivamente y la primera serología para Sífilis en el tercer trimestre y puerperio para los casos y primer y segundo trimestre para los controles. Conclusiones: Las variables grado de instrucción bajo, número de parejas sexuales mayor a 2, número total de embarazos mayor a 2 y primera serología para Sífilis tardía presentan significancia estadística (p<0.05) por lo que constituyen factores asociados para Sífilis Congénita en el Hospital Regional de Cusco entre los años 2013 a 2018. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-30T17:06:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-30T17:06:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20200194 MD/030/2020 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5372 |
identifier_str_mv |
253T20200194 MD/030/2020 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5372 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5372/1/253T20200194.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5372/2/253T20200194.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c0c098cc83f932dda0620569553b5324 8c9bed7bda75c9437b0b3f13583e95f8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881462549479424 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).