Plan de negocio sobre el desarrollo y comercialización de un snack a base de Olluco “Ullucus tuberosus” deshidratado, con proyección a revalorizar el cultivo de Olluco “Ullucus tuberosus” en el Perú
Descripción del Articulo
La idea de nuestra investigación fue poder demostrar mediante un plan de negocio factible y viable, que el desarrollo y comercialización de un snack saludable diferente, a base de olluco deshidratado, pudiera no solo constituir un negocio rentable, sino generar un impacto positivo en la sociedad, a...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648689 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis//648689 http://hdl.handle.net/10757/648689 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de negocio Snack saludable Olluco Rentabilidad Maestría Administración de Empresas |
Sumario: | La idea de nuestra investigación fue poder demostrar mediante un plan de negocio factible y viable, que el desarrollo y comercialización de un snack saludable diferente, a base de olluco deshidratado, pudiera no solo constituir un negocio rentable, sino generar un impacto positivo en la sociedad, a partir del nuevo enfoque al consumo de Olluco. Si bien el Olluco es altamente nutritivo, y se usa como materia prima para obtención de harinas, sopas instantáneas o la clásica preparación del “olluquito con charqui”, hasta la fecha no ha habido desarrollo de esta materia prima como snack, esto torna nuestra propuesta innovadora, y sumado al método de desarrollo utilizado (deshidratación), hace que la misma, sea atractiva para un público cada vez más exigente, respecto al valor nutricional, la escasa manipulación, la rapidez y simplicidad de uso, la ausencia de grasas y conservantes, y por supuesto el sabor de los alimentos que consume. En nuestro caso de negocio pusimos mucho foco en la importancia de contar con recursos humanos comprometidos, materia prima de máxima calidad, procesos eficientes, y relacionamiento estratégico con nuestros clientes, canales de distribución, y proveedores. Para concluir queremos remarcar que para nosotros el éxito de cualquier negocio tiene relación directa con el bienestar de las personas por eso nos llena de satisfacción al ver que los objetivos de rentabilidad que nos propusimos como meta inicial, se cumplen en el plan financiero detallado, teniendo en cuenta todas y cada una de las premisas anteriores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).