Utilización de aguas residuales domésticas tratadas para la elaboración de mortero y elementos no estructurales en proyectos multifamiliares en Villa El Salvador

Descripción del Articulo

La escasez de agua es un problema de gran importancia en la ciudad de Lima Metropolitana. Alrededor de 1.5 millones de habitantes de Lima carecen de acceso a agua potable en sus viviendas debido a la escasez y falta de suministro. Lo cual ocasiona desigualdad social y aumenta el riesgo de enfermedad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Culaca Diaz, Alexis David, Arteaga Pardo, Johan Bernabe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672153
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mezclas de concreto simple
Diseño de concreto con agua residual doméstica tratada
Elaboración de ensayos al concreto simple
Elaboración de elementos no estructurales
Plain concrete mixes
Concrete design with treated domestic wastewater
Preparation of simple concrete tests
Elaboration of non-structural elements
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La escasez de agua es un problema de gran importancia en la ciudad de Lima Metropolitana. Alrededor de 1.5 millones de habitantes de Lima carecen de acceso a agua potable en sus viviendas debido a la escasez y falta de suministro. Lo cual ocasiona desigualdad social y aumenta el riesgo de enfermedades asociadas al almacenamiento inapropiado de agua. Sin embargo, las estadísticas revelan que el consumo de agua potable excede en dos o incluso tres veces el suministro mínimo establecido por la OMS, además, se usa un desmedido volumen de agua potable para la mezcla de concreto en el sector de la construcción, la cual es una industria que está en auge en la ciudad de Lima. Con el propósito de afrontar este desafío, se plantea la reducción del consumo excesivo de agua potable en la preparación de mezclas de concreto. Para ello, se propone un diseño de concreto que aproveche aguas residuales domésticas tratadas en lugar de agua potable para la elaboración de mezclas de concreto simple, las cuales se utilizarán en la fabricación de mortero y elementos no estructurales en viviendas multifamiliares. Esta estrategia busca optimizar el uso de recursos hídricos y promover prácticas más sostenibles en la construcción, contribuyendo así a mitigar los efectos de la escasez de agua potable. Con el fin de lograrlo, se llevarán a cabo los diseños y ensayos requeridos por la normativa NTP para garantizar la calidad del concreto simple. Además, se aplicarán en elementos no estructurales de viviendas multifamiliares en Villa El Salvador, con el objetivo de compararlos y determinar, de manera técnica visual, las diferencias entre aquellos fabricados con agua potable para verificar su viabilidad en su aplicación en la construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).