Diseño y evaluación de concreto estructural de f’c 280 kg/cm2 elaborado con aguas residuales domésticas tratadas mediante procesos biológicos como alternativa al uso de agua potable en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El tema de esta investigación se centra en el diseño y la evaluación de concreto elaborado a partir de aguas residuales domesticas tratadas mediante dos tipos diferentes de procesos biológicos (lodos activados y humedales artificiales) como alternativa al uso de agua potable en Lima Metropolitana. A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Catanzaro Mesía, Gianfranco, Zapana Gago, Oscar Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626354
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua de mezcla
Concreto
Aguas residuales
Resistencia a la compresión
Mixing water
Concrete
Treated wastewater
Compressive strength
Descripción
Sumario:El tema de esta investigación se centra en el diseño y la evaluación de concreto elaborado a partir de aguas residuales domesticas tratadas mediante dos tipos diferentes de procesos biológicos (lodos activados y humedales artificiales) como alternativa al uso de agua potable en Lima Metropolitana. Actualmente, se conoce que la disponibilidad de agua potable en la ciudad de Lima no es abundante y las proyecciones a futuro indican que la demanda por el incremento poblacional generará problemas de escasez de este recurso. Debido a ello, es importante tomar medidas al respecto que permitan ahorrar este valioso recurso en industrias que consumen más agua como la de producción de concreto. Ante esta problemática, el uso de aguas residuales tratadas se muestra como una posible opción para reemplazar al agua potable en la elaboración de concreto. La presente tesis se desarrolla en 7 capítulos detallados a continuación: En Capítulo 1, se presenta el marco teórico, el cual incluye las principales bases teóricas utilizadas. En el Capítulo 2 se definen las características de los materiales empleados y la metodología de la investigación. En el Capítulo 3 se muestran los resultados de los ensayos y evaluaciones realizadas. En el Capítulo 4 se realiza la verificación de los resultados y luego la discusión de los mismos. En el Capítulo 5 se presentan las conclusiones y en el Capítulo 6 se detallan las recomendaciones. Finalmente, en el Capítulo 7 se muestran las referencias de otras investigaciones citadas en la presente Tesis y, adicionalmente, se muestran los anexos de la investigación. Al final de la investigación, se determinó que el concreto elaborado con aguas residuales domesticas tratadas mediante el proceso biológico de lodos activados si es una alternativa factible al uso de agua potable al presentar resultados similares a los del grupo de control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).